Stories
Viaje en el Glacier Express
Uno de los recorridos en tren más bellos del mundo
Muchos lo consideran una de las rutas ferroviarias más bellas y ambiciosas del mundo, y no es para menos: el Glacier Express tal vez no cubre las grandes distancias del Orient Express, el Transiberiano o el Transcanadiense, pero tiene que enfrentarse a uno de los terrenos más complicados del mundo para construir un tren: los picos y valles de los Alpes suizos.
Este tren no es un “expreso” en el sentido que normalmente se le da a esta palabra, es decir, un tren rápido; de hecho, se ha ganado la reputación de ser “el expreso más lento del mundo”. Se le da este nombre por otras características que comparte con este tipo de trenes: el asiento es nominal (está reservado para una persona en concreto) y se trata de un tren panorámico, con grandes ventanales para apreciar el paisaje; y es que la gracia del viaje está en el trayecto además del destino.
El gran mérito del Glacier Express, como ya se ha dicho, es salvar las dificultades del terreno que cruza: picos escarpados y profundos valles y gargantas. En su recorrido desde Zermatt a St. Moritz y Davos, el tren atraviesa 291 puentes y 91 túneles, cruzando grandes pasos de montaña como el Oberalp y el Furka, y deleitando al viajero con las vistas de las montañas nevadas.
Y es que, como indica su nombre, el mejor momento para viajar en el Glacier Express es en invierno, aunque en verano también transitan algunas líneas. El tren se puso en marcha precisamente para unir las grandes estaciones de esquí de los Alpes suizos, en 1930. Es en la época de la nieve cuando el recorrido resulta más hermoso, aunque los precios y la avalancha de esquiadores pueden restar encanto a la experiencia.
Como tren panorámico, también cuenta con algunos lujos como el vagón restaurante (aunque la comida es servida en la mesa del pasajero, para mayor comodidad) y unos audífonos que dan al viajero información de los lugares por los que transita el tren. Una manera diferente de conocer los Alpes suizos en un cómodo viaje por un paisaje de ensueño.
Fotografía de Champer en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...