Stories

Un camino de gigantes sobre el mar

Uno de los lugares más míticos de Irlanda del Norte es la Calzada del Gigante, situada en el extremo noreste de la isla: 40.000 columnas de basalto se alzan del mar, asemejándose verdaderamente a una enorme calzada. Una visión impresionante, junto al mar y el viento de aquellas tierras, un lugar que quita el aliento.

Calzada del Gigante 460x345 Un camino de gigantes sobre el mar

Las columnas basálticas se forman por el enfriamiento de la lava procedente de las chimeneas volcánicas, cuando estas cesan su erupción. A medida que la estructura interna del basalto va cristalizando, su volumen disminuye y las columnas se contraen, generalmente en formas hexagonales. Según si se enfrían más o menos rápidamente, el tamaño varía, dando lugar a un auténtico bosque de columnas surgidas del mar. El paisaje de la meseta ya es de por sí impresionante, pero llaman particularmente la atención algunas formaciones a las que se les ha atribuido parecidos razonables, dando lugar a nombres como el órgano, la bota del gigante o las chimeneas.

El nombre de Calzada del Gigante proviene de la mitología irlandesa. Cuenta la leyenda que había dos gigantes, Finn en Irlanda y Bennandoner en Escocia, que se lanzaban enormes rocas el uno al otro desde sus respectivas islas. Así se formó un camino que unía las dos tierras y Bennandoner decidió cruzarlo para acabar con su rival. La mujer de Finn, al enterarse de ello, disfrazó a su marido con ropas de bebé antes de que el gigante escocés llegara. Este, al ver el tamaño del supuesto bebé, imaginó que el padre sería mucho mayor; así que volvió corriendo a su isla, aplastando en su huida las rocas y formando la Calzada del Gigante. El otro extremo de la calzada estaría situado en la Cueva de Fingal, en la isla escocesa de Staffa, que en efecto es la otra punta de la misma formación geológica.

La Calzada del Gigante fue uno de los primeros lugares (el décimo, concretamente) en recibir el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1986. Ya desde el siglo XVII había sido un notable punto de interés para sociedades culturales británicas e irlandesas, así como una fuente de inspiración para los artistas; y ahora es uno de los lugares más visitados de Irlanda del Norte. Sólo con ver las fotos queda claro, pero si se vive en directo, no cabe duda alguna de que se lo merece.

Fotografía de Überraschungsbilder en la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario