Stories

Teyuna, la ciudad perdida de la sierra colombiana

Una civilización perdida en la selva

En la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena montañosa más importante de Colombia, sobreviven aún vestigios de las culturas precolombinas. Una de estas culturas es la de los tayronas, que viven aquí por lo menos desde el siglo VII dC; y entre los poblados que construyeron aquí, destaca uno: la llamada “ciudad perdida” de Teyuna.

Teyuna 345x460 Teyuna, la ciudad perdida de la sierra colombianaTeyuna fue en su día uno de los más importantes asentamientos de los tayronas, el núcleo de un área habitada que incluía otros 26 poblados. Fue abandonada a finales del siglo XVI o principios del XVII, y redescubierta en 1976 por un grupo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología. Actualmente se encuentra bastante restaurada y está protegida como parte del Parque Arqueológico de Ciudad Perdida-Teyuna.

Teyuna es un lugar muy interesante, sobre todo desde el punto de vista arqueológico. Los  tayronas desarrollaron un complejo sistema de construcciones y vías de comunicación aprovechando al máximo el abrupto terreno: los edificios se distribuyen en diversas terrazas comunicadas por medio de escaleras y muros. Hoy en día, los descendientes de las tribus indígenas han vuelto a habitar la zona.

Llegar a Teyuna, sin embargo, no es fácil. Una parte del camino de puede hacer en coche (puedes alquilar un coche en el aeropuerto de Barranquilla, que se encuentra cerca de la sierra), pero a partir del pueblo de Mamey es necesario proseguir a pie, por caminos que atraviesan la selva. El recorrido debe hacerse con guías y conviene ir ligero de equipaje; si nunca antes has estado en la selva, este recorrido es una buena iniciación a este frondoso mundo.

Sin embargo, conviene avisar de que a veces hay una compañía menos agradable y que hace necesario ir acompañado de guías locales: la sierra es un escondite de las guerrillas.

Fotografía de Wanderingstan en la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario