Stories

Los templos de Ellora excavados en la roca

El mayor edificio tallado en roca viva

La India esconde muchos y maravillosos tesoros, que tal vez no sean tan mundialmente famosos como el Taj Mahal, pero que indudablemente merecen un reconocimiento. Uno de tantos es el complejo de templos de Ellora, 34 en total, cuya magnificencia resulta aún más sorprendente al saber que fueron excavados directamente en la roca.

Templos de Ellora 460x345 Los templos de Ellora excavados en la roca

El mayor de estos 34 templos es el de Kailassa, que ostenta el récord de ser el edificio más grande del mundo esculpido en una sola roca. Al estar frente a él, uno no puede sino maravillarse al pensar que todas esas formas fueron un día nada más que una roca, y que nacieron vaciando la montaña. Se estima que en total se vaciaron unas 400.000 toneladas de piedra y que para esculpir el templo (terminado en el siglo XVIII) hicieron falta alrededor de 100 años.

El templo de Kailassa es una representación en miniatura del Monte Kailash, la morada del dios hindú Shiva, al cual está dedicado el templo (si bien en las paredes hay relieves de otros dioses). Consta de un patio con varias alcobas, las cuales originalmente estaban conectadas a través de puentes (también esculpidos de la roca), la mayoría de los cuales han caído.

El complejo monumental de Ellora está incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, representando el culmen de estilo indio de arquitectura tallada en la roca: India es el país con más abundancia de este tipo de construcciones (más de 1.500) y su nivel de refinamiento no tiene nada que envidiar a otras maravillas semejantes como la ciudad de Petra, en Jordania.

Ellora se encuentra a 29 Km. de la ciudad de Aurangabad, en el oeste de la India, a la que puedes llegar alquilando un coche. Merece mucho la visita, pues cerca de esta ciudad se encuentran también otros impresionantes sitios que visitar como el palacio de Bibi Ka Maqbara (hermano pequeño del Taj Mahal), del que hablaremos en otra ocasión.

Fotografía de Pratheepps en la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario