Stories
Sur le pont d’Avignon
Seguramente es uno de los puentes más famosos de Francia, dejando aparte los de París, naturalmente. El puente de Avignon (Aviñón), conocido por la famosa canción “Sur le pont d’Avignon” (sobre el puente de Avignon).
Lo primero que llama la atención es que el puente no está completo ni de lejos: solamente quedan 4 arcos. Cuando se construyó, a finales del siglo XII, tenía hasta 22 arcos y una longitud total de unos 900 metros, y unía las poblaciones de las dos orillas (Avignon y Villenueve-lès-Avignon). Aprovechando los pilares de un puente romano, se construyó una estructura de madera… Mala idea.
A causa de las crecidas del Ródano, el puente era continuamente destruido y reparado, pero de una manera un tanto chapucera: con listones de madera, que lógicamente el río se llevaba por delante con la próxima crecida, con lo que cruzar el río era cada vez más peligroso. Hasta que, tras una inundación especialmente fuerte en 1660, los habitantes de Avignon tiraron la toalla y decidieron que el puente se quedaba tal y como estaba. O no exactamente, ya que tras ser abandonado los arcos siguieron cayendo uno tras otro, hasta que sólo quedaron los cuatro actuales.
Su nombre es en realidad Puente de St. Bénézet. Según la leyenda local, Bénézet era un niño pastor que aseguró haber visto unos ángeles que le habían mandado construir un puente sobre el río. Como la gente se burló de él, Bénézet hizo levitar un enorme bloque de piedra; tal milagro desterró las dudas de la gente y los mecenas de la ciudad formaron una hermandad para financiar la construcción del puente. Después de su muerte, Bénézet fue enterrado en una pequeña capilla que aún hoy se encuentra en la parte del puente que se ha conservado.
Por su parte, la canción se refiere a las danzas locales que se celebraban en la villa, aunque es probable que la letra contenga un pequeño error: seguramente la gente bailaba “sous (bajo) le pont d’Avingnon”, en la isla de Barthelasse en mitad del río, y no “sur” (sobre), dada la estrechez del puente.
Hoy en día, el puente en ruinas es Patrimonio de la Humanidad y recibe numerosos visitantes. Las tan extendidas audioguías explican la historia del puente y su papel en siglos pasados (ya que el paso del Ródano tenía una gran importancia para el transporte de mercancías) y ayudan al visitante a sumergirse en uno de los puentes más famosos de Francia.
Fotografía de ChrisO en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...