Stories

¿Qué son las pupusas?

El plato más tradicional de El Salvador

Cualquiera que nos siga desde hace un tiempo sabrá que en ReservasdeCoches somos muy fans de la gastronomía típica de países alejados del nuestro. Viajar, al fin y al cabo, es integrarse por unos días en el modo de vida del pueblo que habita ese territorio, aprenderse a relacionar como ellos, disfrutar de sus paisajes, sus edificios, su naturaleza…y también de su gastronomía.

Hoy nos vamos hasta El Salvador para conocer una de las comidas más tradicionales (sobre todo para el desayuno) de los salvadoreños. Su nombre, nada común para nosotros que no estamos acostumbrados a escucharlo, nos desvela poco acerca de su composición e ingredientes, pero la verdad es que se trata de algo más sencillo de lo que parece.

Son las pupusas, a día de hoy consideradas la comida más difundida de El Salvador por su bajo coste. ¿Y qué son las pupusas? Pues una especie de tortilla de maíz bastante gruesa elaborada a mano que suele rellenarse con uno o varios ingredientes. El más común es el queso (denominado por los salvadoreños “quesillo”) aunque también son típicos los chicharrones y los frijoles refritos.

Pupusas 460x345 ¿Qué son las pupusas?

Es difícil especificar en qué punto de la geografía latinoamericana nació este plato pero algunos estudios revelan que las pupusas son originarias del occidente de El Salvador. La población las fue traspasando de generación en generación, siendo además una comida muy fácil y rápida de preparar (y con pocos ingredientes).

Modo de elaboración

Las pupusas se pueden hacer con masa de maíz o masa de harina de maíz. Prepararlas es muy sencillo, aunque sobre todo se tiene que conseguir una forma circular y un relleno esparcido por igual por todo su interior. Las pupusas se hacen con dos cucharadas de masa y una de relleno y es tan fácil elaborarlas como hacer una bola de masa y realizar con los dedos un agujero en medio en el que se debe meter el relleno. Luego se tendrá que aplanar con las manos y, finalmente, darle cocción en una sartén con aceite.

Los rellenos pueden ser tan variados como la gente que las coma (además del queso y los frijoles se pueden usar espinacas, pollo, carne, pescado u hongos), y además se pueden servir con multitud de acompañamientos. Y lo que para un simple lector puede parecer una tortita de maíz rellena, para El Salvador es, nada más ni nada menos, que su plato nacional. De hecho, es tanta la reiteración de que las pupusas forman parte de la cultura del país que incluso existe el “Día Nacional de las Pupusas”, o lo que es lo mismo, el segundo domingo del mes de noviembre.

Fotografía de Wikipedia[wp_geo_map]

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario