Stories

El Puente del Dragón, custodiando el castillo de Alcalá de Guadaira

¿A qué te recuerda?

Cuando uno va conduciendo por la carretera tranquilamente lo que menos se espera es encontrarse con un monumento en pleno carril de autovía o autopista. Si bien es cierto que, a lo lejos, siempre se pueden divisar las grandes construcciones de las ciudades o pueblos (ya sea un alto rascacielos o el campanario de una iglesia) cuesta toparse con un atractivo a bordo del vehículo que conducimos nosotros mismos.

Pero en las proximidades de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira la conducción no sólo consigue ser amenizada por la música que solemos poner en la radio. Como si de un viaje panorámico se tratara, en la conexión de dos de las carreteras más importantes de Sevilla, la A-92 y la A-391, se erige uno de los puentes más singulares de toda la geografía andaluza y española, el denominado Puente del Dragón.

Se trata del primer puente figurativo de Europa, una construcción que tan sólo tiene 5 años de vida (fue inaugurada en 2007) y constituye uno de los grandes atractivos de la localidad de Alcalá de Guadaira. Y es que si bien es cierto que este pueblo cuenta con monumentos importantes como su castillo, el Puente del Dragón da la bienvenida a todo turista que se acerca a la localidad, precisamente mostrando el camino hacia el castillo que la corona.

dragón 460x345 El Puente del Dragón, custodiando el castillo de Alcalá de Guadaira

Es por servir de antesala de este punto de interés de Alcalá de Guadaira que el puente también es conocido como “El Guardián del Castillo”. La construcción, que salva el río Guadaira, representa, pues, un dragón que defiende la villa y su esplendorosa fortaleza almohade, un animal que ocupa prácticamente la totalidad del puente, de 123 metros de longitud.

Y claro está que para los que hayan viajado un poco, el Puente del Dragón recordará inevitablemente a la famosa estatua del mismo animal situada en el parque Güell de la Ciudad Condal. Y es que ésta también fue revestida con mosaicos de azulejo multicolor, una técnica muy “gaudiniana” que tiene una pequeña representación en este bonito rincón de la provincia sevillana.

Fotografía de Wikipedia

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario