Stories

La primera maravilla: La Gran Pirámide de Gizeh

La más antigua de las siete maravillas del mundo es la única que aún existe

Comenzamos nuestro recorrido por las siete maravillas del mundo antiguo. La primera que se construyó tiene aún más mérito por tratarse de una obra de cuatro milenios y medio de antigüedad: la Gran Pirámide de Gizeh (o Guiza), tumba del faraón Keops. Una de las sepulturas más monumentales que se han hecho jamás, con la cual su hacedor pretendía alcanzar la inmortalidad en el más allá.

Gran Pirámide La primera maravilla: La Gran Pirámide de Gizeh

La Gran Pirámide es uno de los mayores logros de ingeniería del antiguo Egipto, sobre todo si se tiene en cuenta que, en el periodo en el que se construyó, pocos edificios en el mundo entero podían igualársele: construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, con un peso medio de 2’5 toneladas; y revestida además con unos 27.000 bloques de piedra caliza, ahora desprendidos a causa de un terremoto, pero que en su momento debían de darle un aspecto aún más hermoso, blanca y reluciente bajo el feroz sol de Egipto. Un prodigio proyectado por el brillante arquitecto de Keops, Hemiunu, y erigido por millares de egipcios anónimos.

No se sabe con certeza qué métodos se emplearon para su construcción, al no haber perdurado ningún documento de la época que lo explique. Sin embargo, el antiguo historiador Herodoto de Halicarnaso, que vivió en el siglo V aC (2000 años después de la construcción de la Gran Pirámide), relata en un texto lo que le explicaron los sacerdotes egipcios: según estos, las pirámides se construían bloque por bloque, mediante una especie de grúas que los iban subiendo peldaño a peldaño. Así, poco a poco pero incansablemente, se tardó alrededor de 20 años en completar esta maravilla.

La magnificencia de la Gran Pirámide se explica por la importancia que tenían las tumbas en el antiguo Egipto: se creía que allí era donde Anubis, el dios de la muerte, venía a buscar al difunto para llevarlo al más allá. ¿Qué mejor que una tumba vistosa para que te encontrase más fácilmente? Además, los faraones se consideraban hijos de Ra, el dios solar, al que creían que se unirían al morir: este es el propósito de las dos grandes barcas solares enterradas cerca de la pirámide, una de las cuales están tratando de reconstruir científicos egipcios y japoneses bajo la supervisión del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

La Gran Pirámide es uno de los monumentos más visitados del mundo, y uno de los más antiguos que aún se mantiene en pie, 4.500 años después de su construcción. No cabe duda de que el faraón Keops logró lo que pretendía: la inmortalidad.

Imagen de la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario