Stories

La Península Valdés, el mejor lugar para avistar ballenas

Uno de los parajes más recónditos del planeta

Es ineludible asociar la imagen de Argentina con la de la afición por la música, y en concreto el tango, la pasión por el futbol y el encanto de ciudades como Buenos Aires, localidad que históricamente ha estado muy hermanada a España y concentra todo lo que cualquier viajero busca del país, una pequeña representación de lo que significa Argentina.

Está claro que gran parte de los turistas que llegan al país sudamericano visitan la capital argentina, pero no debemos focalizar únicamente el interés en esta localidad. Y es que, en realidad, existen mil y un lugares que merecen una visita por parte del viajero, siendo, por otra parte, lugares de gran atractivo reconocidos como puntos de enorme valor paisajístico y natural.

Menos conocido entre el público general pero de gran importancia para los curtidos viajeros en Argentina es la Península Valdés, una reserva natural catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO –uno de los siete declarados en el país-. Y es que se trata de una superficie unida al continente por el istmo Carlos Ameghino en la que habitan una enorme variedad de animales entre los que destacan los lobos marinos, las ballenas y las orcas.

peninsulavaldés 460x298 La Península Valdés, el mejor lugar para avistar ballenas

De hecho, la Península Valdés alberga la mayor población reproductora –son más de 2000 según el Ocean Alliance y el Whale Conservation Institute- de ballenas francas australes, uno de los claros atractivos del lugar. La naturaleza aquí adopta un papel protagonista, donde la fauna y la flora se aúnan para ofrecer un espectáculo pocas veces visto en el continente americano.

La Península Valdés ocupa un área de más de 3.500 kilómetros cuadrados ubicada al sur del golfo San Matías. En este territorio, además de las seis reservas naturales que comprende, existen muestras de un antiguo poblado que habitaba la zona mucho antes que la expedición española con Fernando de Magallanes al frente la descubriera. Eran conocidos como ‘ahonikenk’ y son características de esta cultura las puntas de flecha que todavía pueden encontrarse en la Península Valdés.

Pero sin duda el punto fuerte de la Península Valdés es el avistamiento de las ballenas francas australes durante su época de apareamiento y parto, que suele tener lugar en invierno, más concretamente entre los meses de mayo y noviembre. Y además de ser uno de los principales destinos de avistamiento de ballenas del mundo, en la Península Valdés pueden verse con frecuencia delfines, elefantes marinos, pingüinos y un sinfín de aves, entre otras muchas especies animales.

Fotografía de Wikipedia

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.
Comments To This Entry.
  1. Muy buen artículo. Sí acá en Puerto Pirámides dentro de la Península Valdés es el único puerto de avistajes de ballena de argentina. Los esperamos

Deja tu comentario