Stories

Palillos, unos cubiertos muy complicados

¿Sabes comer con palillos?

Comer con palillos supone un problema para muchos. Todo aquel que se enfrenta por primera vez tiene dificultades, y es que es no es tan fácil como puede parecer. Con prisas, o cuando se está poco inspirado, más de uno se resigna y acaba por pedir cubiertos tradicionales. Hay comida que resulta más fácil de coger con los palillos pero,  ¿quién no se ha peleado con el arroz?

Para quien no los tenga en mente, los palillos son un par de pequeños palos rectos de una longitud similar entre sí que se utilizan para comer en Extremo Oriente. Normalmente están hechos de madera, bambú, metal, hueso o marfil, y desde hace un tiempo también con plástico. Pero no todos los palillos son iguales, y es que según el país cambia el material, la punta, o la largura.

Los palillos se originaron en China, y tienen miles de años de tradición. Si no acabas de desenvolverte bien con ellos no pienses que eres torpe, sino que todavía no le has cogido el truquillo. Porque, en efecto, hay una manera concreta recomendada para coger los palillos, no consiste sólo en agarrarlos como buenamente se pueda y ponerse a comer.

La teoría dice que los palillos se han de coger por el extremo superior, no por la mitad. Uno se empuña entre el pulgar y el índice, de manera que se apoya sobre la yema del dedo corazón. El segundo palillo ha de ocupar la cavidad que se forma entre el pulgar y el índice, y se sujeta firmemente con la yema del anular. Con el vídeo que te mostramos a continuación queda mucho más claro.

Para comer con palillos tienes que tener una serie de normas de etiqueta en mente. Por ejemplo, nunca debes clavar los palillos en el arroz, ya que es lo que se suele hacer en los funerales cuando se deja un poco de arroz en el altar. Tampoco está bien visto que chupes el extremo, al igual que tampoco debes jugar con ellos o apuntar a las personas.

No desistas e intenta aprender a comer con los palillos. Cuando lo consigas seguro que sentirás una gran satisfacción.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario