Stories
Masai Mara y Serengeti, el Edén de África
Una de las mayores reservas naturales de África
En África hay algunos parques y reservas cuyo nombre es sinónimo de Naturaleza con mayúsculas: de grandes felinos, elefantes y enormes manadas de ñúes, gacelas y cebras. Uno de estos ecosistemas grandiosos es el del Serengeti, situado al este de los grandes lagos africanos, en la parte oriental del continente.
El ecosistema del Serengeti está protegido en dos grandes áreas contiguas, el Parque Nacional del Serengeti y la Reserva Natural de Masai Mara. Ambas son famosas por ser uno de los escasos lugares de África con una población considerable de leones, y también por un espectacular suceso anual: la migración de los ñúes, que atraviesan el río Mara en julio y octubre en busca de los mejores pastos, exponiéndose al mortal acecho de los cocodrilos.
El ecosistema del Serengeti es uno de los mejor conservados de África, aunque no está exento de la presión humana. Es, junto con el Parque Kruger, en Sudáfrica, uno de los lugares preferidos para los safaris. Ver a estos animales en libertad es una experiencia que no se olvida en la vida, especialmente si se tiene la oportunidad de contemplar a “los cinco grandes”: el león, el leopardo africano, el elefante africano, el rinoceronte negro y el búfalo africano. Otros, como el ñu, la cebra o la gacela, no son tan carismáticos, pero sus grandes manadas son las que dan vida al parque.
El Serengeti también es de vital importancia para los científicos, pues representa uno de los pocos lugares donde se puede observar a estos extraordinarios animales en su hábitat natural, estudiar su comportamiento y predecir las posibles amenazas a las que puede enfrentarse en el futuro este frágil ecosistema. Por ello, el turismo está estrictamente regulado y se intenta evitar que la actividad humana moleste a los animales. O al menos, esta es la voluntad en la teoría, ya que la presión humana cada vez restringe a los animales a hábitats más limitados.
Un safari por el Serengeti es una experiencia cara, pero que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida. Al viajar allí, sin embargo, cabe recordar que se entra en la casa de la Naturaleza y que allí somos unos humildes invitados.
Fotografía de Siddharth Maheshwari en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...