Stories

Las magníficas grutas de Elefanta

Uno de los conjuntos más impresionantes de arte rupestre

El arte de la India es seguramente uno de los más ricos en detalles y complejidad. Desde los templos adornados con decenas de miles de figuras distintas hasta la más sencilla estatuilla de la calle, nunca deja de sorprender. Pero uno de los conjuntos monumentales más impresionantes no destaca por estos detalles, mas sí por la manera en que ha sido elaborado: a partir de la roca viva, se dio forma a una de las obras de arte más magníficas de la India, las grutas de Elefanta.

Grutas de Elefanta 460x345 Las magníficas grutas de Elefanta

La isla de Elefanta se encuentra frente a la costa de Mumbai (antes Bombay) y es conocida también como “la ciudad de las grutas”, pues estas son su elemento más característico. Siete de estas cuevas fueron transformadas, a lo largo de los siglos, en auténticos templos naturales: en su interior se tallaron columnas, estatuas y relieves que constituyen uno de los conjuntos de arte rupestre más numerosos y magníficos que se conocen. Para llegar a las grutas, es necesario embarcar en el puerto de Mumbai; después tienes dos opciones: ir a pie o bien subir a un trenecito que lleva hasta la entrada, una buena opción para disfrutar del paisaje cómodamente y despertar tu fascinación por la isla antes de llegar a las cuevas.

Cinco de estas cuevas están dedicadas al culto del dios hindú Shiva, mientras que otras dos están dedicadas al culto budista. Las primeras son las más impresionantes, pues los relieves muestran toda la complejidad de las escenas pictóricas hindúes con el mérito de haber sido esculpidas directamente en la roca de la cueva. Pero no sólo los relieves son fuente de admiración: las puertas que comunican una estancia con otra, las columnas y, en conjunto, la complejidad arquitectónica de las cuevas, hacen de este lugar uno de los más fascinantes enclaves de arte rupestre.

La UNESCO incluyó las grutas de Elefanta en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1987; ello requirió un laborioso trabajo de restauración, ya que durante mucho tiempo las cuevas habían sido abandonadas y el tiempo había hecho estragos en ellas: la antigüedad del conjunto (datado entre los siglos IX y XIII) y el ambiente salino del mar han erosionado la roca, dejándola en una sombra de su antiguo esplendor; y sin embargo, suficiente aún para impresionar a los visitantes que las descubren con fascinación.

Fotografía de Sivaraj en la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario