Stories
Las tumbas tracias de Bulgaria
El legado de una época perdida
Bulgaria no se cuenta entre los países más turísticos de Europa y, sin embargo, alberga patrimonios excepcionales y únicos, que no pueden encontrarse en ningún otro lugar. Antes del advenimiento del imperio romano floreció en estas tierras el reino de Tracia, que dejó tras su caída algunas muestras de arte muy interesantes.
Entre estas se encuentran las tumbas tracias de Kazanlak, Svechtari y Alexandrovo Kurgan, famosas por su elaborado arte que incluye esculturas, relieves y frescos de la época helenística (entre finales del siglo IV y el I aC). Las tumbas forman parte de necrópolis más amplias, pero resultan de especial interés por su elaborada decoración, señal de que pertenecían a personajes importantes o cuanto menos acaudalados.
Cada una destaca por algo en particular: la de Kazankak por sus frescos, los mejor conservados del periodo helenístico en Tracia; la de Svechtari por sus decoraciones de cariátides (figuras femeninas cuya mitad inferior tiene forma de planta) policromadas; y la de Alexandrovo también por sus frescos, que en este caso muestran influencias de la cultura griega y resultan de enorme interés para observar la simbiosis entre ambas culturas.
Las tumbas tracias forman parte del Patrimonio de la Humanidad y constituyen una de las visitas imprescindibles en Bulgaria, especialmente para los amantes de la historia y el arte. Tal vez no sean tan impresionantes como las pirámides pero, al igual que estas, son algo único que no verás en ninguna otra parte del mundo.
Fotografía de Martyr en la Wikipedia: Cariátides de la tumba tracia de Svechtari.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...