Stories
Las Setas de la Encarnación, un controvertido espacio en Sevilla
¿Te gustan las Setas de la Encarnación?
Todos pensamos que arquitectónicamente Sevilla tiende a la homogeneidad, es decir, que pocos edificios difieren del blanco y de la equilibrada simetría de sus casas, sus patios y calles, típicamente andaluzas como más cerca del casco antiguo se encuentran. Sin embargo, como si de la más moderna ciudad europea se tratara, en una de sus plazas podemos ver un monumento, edificio o escultura –realmente cuesta saber de qué se trata- que, para el que no sabe qué es, no pasa en absoluto desapercibido.
Oficialmente es conocido como el Metropol Parasol, aunque vaya, todos o la mayoría de los sevillanos te dirán que son las Setas de la Encarnación. Y es que esta estructura está ubicada en la plaza de la Encarnación y, por sus formas y color, recuerdan a un conjunto de setas, aunque para verlas hay que tener, dicho sea de paso, mucha imaginación.
Las Setas de la Encarnación, salidas de un concurso
De hecho, los supuestos hongos fueron inaugurados hace relativamente poco –en marzo de este mismo año- gracias a una especie de concurso organizado por el Ayuntamiento de Sevilla consistente en rehabilitar y dinamizar la plaza de la Concepción. En ésta, mucho antes de existir las Setas de la Encarnación, había edificado un mercado que tuvo que ser derruido por el mal estado del mismo. Cuando se iniciaron unas obras para reformar la plaza, se encontraron unos importantes restos arqueológicos de la etapa romana y andalusí, lo que fue detonante para que se decidiera paralizar las obras y revalorar el proyecto.
Finalmente el Ayuntamiento de Sevilla se propuso reorganizar el espacio para que, además de incluirse un mercado de abastos, se siguiera manteniendo una plaza pública y se guardara un rincón destinado a albergar un museo arqueológico en el que exponer los restos encontrados. Entre todos los proyectos que se presentaron, fue finalmente el del arquitecto Jürgen Mayer el que ganó, siendo además el más caro de todos. Así, las Setas de la Encarnación empezaron a construirse, no sin las numerosas críticas por lo extraño y sobre todo, lo poco económico, del edificio, que ha acabado teniendo un presupuesto superior al de los 70 millones de euros.
Con críticas o sin ellas, las Setas de la Encarnación ya son una realidad. Sus seis parasoles fueron inspirados en las bóvedas de la catedral de la capital hispalense y los ficus de la plaza del Cristo de Burgos. Las dimensiones, de 150x 70 metros, y la altura, de casi 26 metros, han dado cabida, finalmente, al mercado –con establecimientos comerciales y un restaurante-, a un mirador, a una plaza para espectáculos y al museo Antiquarium.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...
Yo he estado este año y es bastante impresionante, pero no me parece nada especial, más que su tamaño … pero es una opinion!
Será cuestión de gustos… Lo que más se critica de él es el dinero invertido para construirlo…
Un saludo Rocío!