Stories

Las iglesias románicas del Valle de Boí

El Valle de Boí, en los Pirineos de la provincia de Lleida, alberga uno de los conjuntos de arte románico más famosos de toda Cataluña, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las iglesias románicas del Valle de Boí destacan por sus campanarios y sus frescos, que las hicieron famosas a principios del siglo XX.

Sant Climent de Taüll 327x460 Las iglesias románicas del Valle de BoíUn total de nueve iglesias forman el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad: estas son la de Sant Climent de Taüll, Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill-la-Vall, Sant Feliu de Barruera, Santa Maria de Cardet, Santa Maria de Coll, la de la Natividad de Durro y la ermita de Sant Quirze. De entre ellas, la primera es la más famosa gracias a su bello campanario. Se trata de un estilo muy representativo de los Pirineos, muy bien conservado a lo largo del tiempo gracias al aislamiento de estos valles de montaña

Las iglesias del Valle de Boí se hicieron famosas a principios del siglo XX gracias a varios estudiosos del arte que llegaron para estudiar sus frescos. En 1909, la Junta de Museos de Barcelona publicó una colección de reproducciones que despertaron el interés por el hasta entonces tranquilo valle. Varios coleccionistas se interesaron por los frescos y otras obras de arte, bastantes de las cuales fueron compradas por particulares. El resto de los frescos fueron desprendidos de la pared, restaurados y guardados en museos de Barcelona y Vic, siendo sustituidos por copias de gran calidad.

Por sus iglesias y sus paisajes, el Valle de Boí es uno de los lugares más bellos del Pirineo catalán. Para llegar es indispensable alquilar un coche, ya sea en Lleida o en Huesca (ambas a unas dos horas) o, algo más lejos (a unas tres horas y media) pero más fácil, en Barcelona: si te interesa, puedes encontrar coches de alquiler en esta página.

Fotografía de Núria Pueyo en Wikipedia: La iglesia de Sant Climent de Taüll.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.
Comments To This Entry.
  1. Marina 9 septiembre 2013 Reply

    Muy interesante, y se pueden ver un sinfín de iglesias por la zona, es sí, hay que desplazarse a pié porque están lejos unas de otras… os dejo un enlace a una ruta del románico en el Valle de Boí por si os interesa.

  2. Viajes de Primera 4 noviembre 2013 Reply

    Las crisis económicas fueron uno de los motivos por los que las iglesias románicas han llegado hasta nuestros días casi sin sufrir modificaciones: sin dinero para reformarlas o construir otras nuevas, sus vecinos tuvieron que usarlas tal cual fueron construidas en su momento. Y no sólo tuvieron un fin religioso: sus espigados campanarios servían para comunicar el valle entero.Un patrimonio cultural realmente interesante.

Deja tu comentario