Stories
Las Estancias Jesuíticas de la Córdoba argentina
Entre las personas más influyentes que modelaron la América postcolombina se cuentan no sólo los conquistadores, que la ganaron militarmente, sino también aquellos que la conquistaron ideológicamente: los misioneros. Los núcleos religiosos adquirieron una gran importancia en los primeros tiempos de la colonización y dejaron, además de su impronta mental, un conjunto de edificios y espacios que aún perduran.
En la provincia argentina de Córdoba se encuentra uno de los conjuntos religiosos más importantes del país: las Estancias Jesuíticas, siete lugares que fueron sede de esta orden religiosa en las poblaciones de Córdoba capital, Colonia Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, La Candelaria y San Ignacio. La Manzana Jesuítica de Córdoba es la más importante de ellas.
Cada Estancia está formada por una iglesia y un conjunto de talleres y tierras de las que vivían los misioneros; que dieron origen a las actuales ciudades. A mediados del siglo XIX fueron nacionalizadas y hoy se pueden visitar para acercarse a la vida de las comunidades monásticas de Sudamérica. Por su valor histórico, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad.
Para visitarlas es recomendable alquilar un coche: puedes hacerlo en Córdoba capital clicando aquí.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...