Stories
Las enfermedades del viajero
Son varias las enfermedades que se pueden padecer cuando se viaja, especialmente si se trata de lugares exóticos o si el destino es una parte que se encuentra al otro lado del planeta desde el que salimos.
Esto se debe en muchas ocasiones, además de la alimentación, a los cambios horarios, las costumbres o las condiciones climatológicas.
Si el otro dia hablábamos de las vacunas, hoy hablaremos de algunas de las enfermedades más comunes que pueden sufrirse al salir de vacaciones al extranjero.
La diarrea del viajero
Esta patología es probablemente la menos grave, pero la más incómoda. Y por desgracia, también es una de las más comunes, presentándose con bastante frecuencia, especialmente cuando los destinos elegidos son países pobres que tienen unas infraestructuras que cuentan con poca higiene.
Ingesta de comidas en malas condiciones es una de las formas más comunes de contraerla, por eso es necesario vigilar mucho el tiempo de alimentos que se come y las bebidas que se consumen, que siempre es recomendable que vayan embotelladas.
Automedicarse no es la solución para combatir la diarrea del viajero. Lo primero que ha de hacerse es acudir a un centro de salud o médico cercano para que sea él el que prescriba la medicación correspondiente.
Estreñimiento
Tomar comidas fuertes o alimentos a los que no estamos acostumbrados, junto con los cambios de ritmo del cuerpo, motivados especialmente por los viajes muy largos que nos obligan a estar mucho tiempo sentados, pueden provocar el estreñimiento.
Dolores de estómago
La comida también es el detonante y en este caso la solución es bastante sencilla, evitar comidas picantes o especialmente condimentadas.
Pero las enfermedades no se transmiten únicamente a través de los alimentos, la piel también puede ser una vía de contagio y los baños pueden ser la mejor manera de coger enfermedades.
Agua dulce
En las zonas de los trópicos es bastante común encontrar canales, lagos, etc., apetecibles para bañarse. Pueden esconder infecciones mediante larvas que pueden atravesar la piel y transmitir enfermedades.
Por eso se debe evitar el lavarse o bañarse en aguas en los que pueda haber excrementos humanos y animales, porque también pueden ser una vía importante de transmisión de infecciones oculares, de oídos e intestinales.
Agua salada
El agua salada es el que menos problemas nos puede traer, aún así debemos informarnos de las zonas en las que no corremos ningún riesgo. El gran peligro del agua del mar son las picaduras de medusa. Hay zonas en las que se debe usar calzado a la hora de introducirse en el agua para evitar las mordeduras de peces, dermatitis provocadas por el coral o las picaduras de diferentes especies que viven bajo el mar.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...