Stories

Las Cataratas del Rin, un monumento natural de agua

Las Cataratas del Rin, en la frontera germano-suiza, son uno de los grandes atractivos turísticos de Europa. Son las mayores cataratas del continente europeo: 23 metros de alto, 150 de ancho y un caudal medio en verano de 600 metros cúbicos por segundo que, aunque no se entienda de física, es un volumen muy grande teniendo en cuenta la relativa poca altura de las cascadas: los números son fríos, pero se entiende perfectamente al ver la fuerza con la que cae el agua.

Las Cataratas del Rin deben su gran espectacularidad al hecho la acción de un glaciar que existió en lo que ahora es el lecho del Rin, hace unos 500.000 años. Después de sucesivas glaciaciones, la presión del hielo y la erosión fueron modelando las formas hasta crear, hace unos 15.000 años, las formas que vemos ahora. Lo que hoy son las cataratas, en aquel momento era un inmenso glaciar cuyos avances y retrocesos fueron modelando las rocas hasta convertirlas en un auténtico monumento natural.

Cascades del Rin 2 460x306 Las Cataratas del Rin, un monumento natural de agua

La entrada a las Cataratas del Rin por la orilla occidental es gratuita; sin embargo, el mejor acceso es por la orilla oriental, a través del Castillo de Laufen. Vale la pena pagar el irrisorio precio de 1 euro, pues desde allí se tienen espectaculares vistas de las cataratas. Si quieres cruzar el río tendrás que pagar además el viaje en barca. Hay diversas opciones, desde la que sólo cruza el río hasta la que hace un tramo Rin abajo hasta las cascadas siguientes, pasando por la que para en el peñasco que divide la gran catarata. Esta última es la más recomendable, por las espectaculares vistas que ofrece.

Se puede llegar a las Cataratas del Rin bien por Suiza o por Alemania. Aunque están situadas en territorio helvético, la frontera se encuentra a pocos quilómetros y, de hecho, parte de la orilla occidental del Rin pertenece a Alemania. Si se viene desde este país, hay que cruzar la frontera y dirigirse hasta Neuhausen am Rheinfall; por otro lado (y nunca mejor dicho), desde Suiza hay que tomar la dirección de Winterthur y luego seguir hasta la población antes mencionada, bien por carretera o cogiendo la línea S33 de tren hasta la parada de Schloss Laufen am Rheinfall (Castillo Laufen en las Cataratas del Rin).

Las Cataratas del Rin son un lugar que debería visitarse al menos una vez para admirar la espectacularidad de la naturaleza en todo su poderío. Tal vez no son tan impresionantes como las Cataratas del Niágara en EEUU o las Cataratas Victoria en Zimbabwe, pero no hay duda que a los europeos nos quedan mucho más cercanas… y asequibles.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario