Stories

Las Cataratas de Agua Azul, un paraíso turquesa en Chiapas

¿Por qué sus aguas son azules?

A 70 kilómetros de Palenque y a unos 200 de San Cristóbal de las Casas se ubica uno de los parajes más mágicos del estado mexicano de Chiapas. La luz y el color del agua que forman las Cataratas de Agua Azul hacen de este punto un importante atractivo turístico del sur de México, un lugar de extrema belleza donde la naturaleza es, como a nosotros nos gusta, la principal protagonista.

Para conocer este magnífico enclave el viajero deberá dirigirse al municipio de Tumbalá, a una zona conocida por los indios tzeltales (un grupo étnico de Chiapas) como Montañas de Agua. Evidentemente, este nombre directamente nos trae a la cabeza la imagen de un espacio de ríos y afluentes que bien puede compararse con el paraje que hoy presentamos: aquí la imaginación no supera la realidad.

Las Cataratas de Agua Azul conforman un área protegida (y designada Reserva especial de la Biosfera) que destaca por la particularidad de sus aguas y las cuantiosas cascadas que éstas forman, un fenómeno que tiene lugar gracias a los afluentes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá. Aquí tienen un peso específico los cañones poco profundos que, mediante acantilados verticales, hacen posible la formación de cascadas blanquiazules que contrastan con las tonalidades turquesa de las aguas a donde éstas van a parar.

cascadas 460x345 Las Cataratas de Agua Azul, un paraíso turquesa en Chiapas

¿Por qué el agua es azul?

Pocas superficies acuíferas se muestran tan azules como las Cataratas de Agua Azul. Esto se explica por la roca calcárea del terreno compuesta principalmente de sedimentos como el carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio (ambos de color beige o blanco). Estas partículas son las culpables de que cuando la luz penetra en el agua, ésta filtre todos los colores menos el turquesa que queda reflejado en la superficie.

Y por si fuera poco, la exuberante naturaleza que envuelve a las Cataratas de Agua Azul acaba de perfilar un escenario absolutamente sobrecogedor. La fama internacional de estas cascadas es notoria y son muchos los que viajan a Chiapas con el objetivo de verlas de cerca. Eso sí, para hacerlo se recomienda visitarlas en época seca, es decir, de diciembre a julio, puesto que el color turquesa sólo es perceptible durante estos meses.

Fotografía de Flickr

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario