Stories
Lágrimas andaluzas: Granada
Situada a los pies de la Cordillera Bética, en Sierra Nevada, se levanta especial y majestuosa la ciudad de Granada. Cuenta con uno de los patrimonios culturales más ricos de todo el planeta. Su gente, sus monumentos, sus calles… Merece la pena ir y quedarse unos días para disfrutar esta ciudad andaluza.
La Alhambra y el barrio del Albaicín son los dos pilares básicos de la ciudad. Reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1984 y 1994 respectivamente, el primero de ellos está considerado como una de las maravillas del mundo que quedan en la actualidad.
La Alhambra no era un monumento, ni un edificio. Era una ciudad, dentro de la propia ciudad granadina, con cuatro bloques diferenciados. Contaba con un mercado o zoco que servía al sultán y en su interior tenía hasta cinco palacios. Sus jardines y sus fuentes son dignos de mención.
Una de las maravillas del mundo
No es lo único que esconde Granada. Su Catedral, la Capilla Real y el Monasterio de la Cartuja merecen estar a la altura de los mejores monumentos de la ciudad. Eso sí, es recomendable visitar sin rumbo fijo esta población en la que encontrará sorpresas en cada una de sus calles.
Es la ciudad del genio Lorca, sinónimo de cultura. Cualquier fecha del año es buena para visitarla. Siempre hay actividades con las que poder disfrutar de esta ciudad maravillosa.
Numerosos festivales como el Festival Internacional de Música y Danza, o el de Jazz envuelven un ambiente cultural difícilmente igualable por otras ciudades del mundo. La Semana Santa, símbolo andaluz, por su puesto tiene cabida y un lugar destacado entre el patrimonio de Granada.
Ciudad Universitaria
Uno de los principales activos de la ciudad es su Universidad. Granada se ha ganado el calificativo en los últimos años de Ciudad Universitaria. Son miles los estudiantes que cada año deciden estudiar en la ciudad andaluza por su ambiente y su carácter extrovertido y despierto.
Otro punto importante es la gastronomía. Granada cuenta con un sinfín de bares y restaurantes en los que disfrutar deliciosos platos y beber vinos de la tierra. Además, se puede descubrir el arte del tapeo, que reina por sus calles.
Desde los romanos, pasando por los árabes y hasta la época actual, todos han quedado asombrados por la belleza de esta ciudad. Hasta el propio rey moro Boabdil no puedo contener las lágrimas cuando tuvo que abandonar Granada. Por algo sería.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...