Stories
La vista más alta en España, desde el Teide
3718 metros separan la cima del Teide de la superficie terrestre. Se trata del pico más alto de España, pero también es, después de dos volcanes hawaianos, el tercer volcán más grande del mundo. Situado en la isla canaria de Tenerife, el parque nacional del Teide es el segundo más visitado del planeta –el primero es el del monte Fuji, en Japón-, ya que acoge durante todo el año a miles de turistas atraídos por el espectacular emblema de la isla tinerfeña.
Aunque la isla cuenta con más atractivos, el Teide siempre ha sido de vital importancia para el turismo. De hecho, el volcán ha condicionado de tal manera Tenerife que el propio nombre de la isla proviene del volcán. Los romanos la llamaron Nivaria debido a la nieve de su cumbre. Más tarde, los aborígenes de La Palma –los benahoaritas- sustituyeron el antiguo nombre para denominarla Tenerife, significando esta palabra ‘monte claro’.
Este ‘monte claro’, dejando cuestiones onomásticas a parte, es actor protagonista en uno de los enclaves con más belleza de España. Creado, según se estima, hace más de 150.000 años, el Teide conforma un paraje ecológico, biológico y geológico único, donde especies como el lagarto tizón se han localizado incluso en la cima del volcán. La flora en el lugar también merece especial mención: la violeta del Teide o la hierba conejera destacan en el monte, aunque la más característica es el Tajinaste Rojo, cubierta en primavera de rojas flores que pueden alcanzar hasta los 3 metros.
Los Roques de García
A los pies del Teide se encuentran unas erosionadas rocas de formas diversas y tonalidades rojizas conocidas como los Roques de García. Entre el conjunto de éstos hay una que acapara todo el protagonismo y que suele protagonizar la mayoría de fotos del Teide desde esta zona. La roca, con la base más estrecha que su parte superior, aparecía en los antiguos billetes de 1000 pesetas.
Deslumbrantes vistas
Aunque para los amantes del alpinismo cualquier excusa es buena para calzarse unas buenas zapatillas y subir las montañas más altas, en Tenerife subir a pie el Teide está prohibido, excepto que se pida un permiso especial en las oficinas del parque. El teleférico es, pues, la única vía si se quiere contemplar la inmensidad del volcán desde su cima. Desde ella, una de las vistas más impresionantes que se pueden contemplar es la de la isla al atardecer, cuando el sol irradia sus últimos destellos de luz. Una panorámica inigualable que hará sentir al turista pequeño ante la grandeza de un horizonte infinito.
Fotografia de Christian Abend en Wikipedia
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...