Stories
La Ruta de la Morcilla
Probablemente todos conocemos la existencia de la Ruta del Cid o la de Don Quijote y hemos oído hablar de la ruta del vino o del queso; ahora vamos a descubrir un sabroso, orginal y poco conocido recorrido basado en el producto burgalés más conocido: la morcilla.

* Foto Morcilla de Burgos
La Ruta de la Morcilla tiene un camino circular que parte y finaliza en Burgos. Éste nos lleva a conocer encantadores pueblos y parajes, parando en acogedores bares, restaurantes y tabernas en los que degustar uno de los manjares típicos castellanos. Al tener un breve recorrido, esta ruta es ideal para realizarla andando, abriendo el apetito entre cada punto clave.
También nombrado Circuito Miraflores y saliendo, como ya hemos indicado, de Burgos capital, la Ruta parte del Paseo de la Quinta hasta volver a la ciudad con meta en el Paseo de los Pisones. Antes de finalizar nuestro viaje conoceremos Fuentes Blancas, Cardeñajimeno, el Monasterio de San Pedro Cardeña, Carcedo de Burgos y Cardeñadijo.
Próxima parada …
Empezando por el Paseo de la Quinta en Burgos, en el cual se encuentra el kilómetro 0, el Bar Restaurante Miraflores, y en el 1 Venta El Ángel, el segundo kilómetro nos conduce hasta Bar Restaurante Las Veguillas. En el kilómetro 3,200 tenemos el Merendero Fuente Prior, parando después en el kilómetro 5, Restaurante Ortiz, en el Parque de Fuentes Blancas. Dos kilómetros más adelante, 7 de la Ruta, se encuentra Casa Taberna Cardeñadijo.
Estamos casi a la mitad de la Ruta de la Morcilla. En el kilómetro 10,300 está la Taberna Merendero de San Pedro de Cardeña. Seguimos con el viaje que nos lleva esta vez a Taberna, Bodega y Meriendas Paquita, las tres en Carcedo de Burgos, kilómetro 13. Habrá que alejarse un poco más para llegar a Cardeñadijo, pues en el 17 está el Bar Los Faroles; y en el 18 el Merendero El Candil. Finalizando en el kilómetro 22 habremos vuelto a Burgos, al Bar Merche, en el Paseo de los Pisones.
Un festín para el paladar
Durante la Ruta de la Morcilla tenemos el placer de disfrutar con exquisitos aperitivos y platos basados en este embutido. Además, lo podemos acompañar de buenos vinos de la tierra o de cualquier otra bebida, según el gusto del consumidor.
La morcilla de burgos, con una tradición basada en “la matanza” y contando entre sus ingredientes con sangre de cerdo, arroz, cebolla, pan y especias, ha dado lugar a las más originales recetas culinarias. De este modo, vemos cómo puede ser el ingrediente principal en una lasaña o presentarse en saquitos y hojaldres de rica morcilla.
* Foto: (Tamorlan) Wikipedia
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...