Stories

La Laguna Colorada, otro milagro del planeta

Laguna Colorada es uno de los rincones de este planeta que nada tienen que ver con las ciudades o los pueblos, con las montañas o los archipiélagos. Un lugar único en el mundo que lucha día a día por seguir conservando la belleza que le ha caracterizado y caracteriza desde tiempos inmemoriales.

La Laguna Colorada es una laguna ubicada dentro de lo que se conoce como Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en Bolivia. Más concretamente se encuentra en el altiplano potosino, cerca de la frontera con Chile. Supongo que con su nombre te puedes hacer a una idea de la particularidad del lugar: el color del agua de la laguna es rojizo aunque adquiere diferentes tonalidades según la estación del año o el momento del día en que nos encontremos. Y es que estamos muy acostumbrados a fotografiar lagos y ríos de aguas azules o verdes…pero ¿te habías imaginado nunca poder ver en persona una laguna colorada?

laguna colorada 460x315 La Laguna Colorada, otro milagro del planeta

Con un perímetro costero de 35 kilómetros y unas dimensiones máximas de aproximadamente 10 km de largo y 10 de ancho, la Laguna Colorada debe su coloración a los sedimentos de color rojo que hay en sus aguas. La pigmentación de algunas de sus algas contribuyen a teñir de diferentes tonos, que van desde los marrones oscuros hasta los rojizos más anaranjados, la laguna, adquiriendo ésta un aspecto realmente impactante.

A pesar de lo que pueda parecer observando la fotografía, el promedio de profundidad es de 35 centímetros. En esta poca cantidad de agua, sin embargo, es común ver a numerosos ejemplares de flamencos y otras especies –aunque predominan los primeros-. Y es que el componente mineral del agua  permite una alta proliferación de algas que, además de teñir de rojo la laguna, sirven de alimento para los flamencos.

Si quieres admirar este paraje tendrás que desplazarte hasta la zona y realizar un tour por la región, en el que podrás incluir también la visita al salar Uyuni que, con 12.000 kilómetros cuadrados, es el mar de sal más grande del mundo. Eso sí, si viajas a la Laguna Colorada llévate ropa de abrigo, y es que por las noches se alcanzan temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.

Fotografía de Wikipedia

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario