Stories
La insólita playa de Gulpiyuri
Una playa situada tierra adentro
Una de las más reconfortantes sensaciones que puede experimentar el ser humano es la de contemplar y sentir la inmensidad del horizonte frente al mar. Por eso, las playas son uno de los puntos en los que uno mejor puede relajarse y evadirse del mundo exterior, como si frente a nosotros admiráramos otro mundo al que resultamos completamente ajenos.
Y es que de toda la vida, las playas han tenido como magnífico telón de fondo una línea de horizonte que, fundida con el azul del cielo, sólo podía ser algo interrumpida por algún pequeño islote o acantilado. Pero…. ¿Te imaginas que pudiera haber una playa que abocara de frente a una montaña? Sí, sé lo que estás pensando: es un lago de agua dulce con aspecto de playa, no nos vas a engañar.
¡Error! La playa de Gulpiyuri (que es así como se llama, por cierto) es una insólita playa declarada monumento natural situada tierra adentro, inmersa en un paisaje dominado por verdes prados agrícolas. Asombrosamente, mar y montaña aquí combinan de manera perfecta, y es que no podemos olvidar que a pesar de su aspecto, la playa de Gulpiyuri se encuentra en plena costa, en la asturiana villa de Naves (a medio camino entre Llanes y Ribadesella).
Aquí las masificaciones de turistas y sombrillas no existen. Se encuentra bastante aislada de otras playas y, de hecho, como joya natural que es, sólo es accesible a pie desde la cercana playa de San Antolín. Por ello, no sólo el paisaje es digno de ver, sino también la tranquilidad y las posibilidades de baño que éste ofrece: protegida del viento, la playa de Gulpiyuri se asemeja a una piscina de muy poca profundidad en la que para bañarnos completamente debemos tumbarnos.
Y para los que se pregunten cómo se ha podido originar esta playa situada tierra adentro, cabe destacar que ha sido el mar, a lo largo de los años, el que se ha ocupado de perfilar en una acantilada costa una cueva hacia el interior. El fondo de ésta se hundiría (un fenómeno kárstico que suele conocerse como ‘dolina’), dejando un hueco que conectaría con el agua del mar, bañando ésta el interior y propiciando el nacimiento de una nueva playa, una de las más impresionantes de España (y por qué no, del mundo).
Fotografía de Wikipedia
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...