Stories
La ciudad de la basura, en El Cairo
La ciudad de hoy es sin duda pelicular, diferente, nada turística. Cuando uno visita Egipto, este no es uno de esos lugares que aparecen en las listas de qué visitar. Es más, es probable que si uno acabase aquí por equivocación se llevaría un mal recuerdo. Hablamos de Naser Manshiyat, también conocida como la ciudad de la basura.
Naser Manshiyat es un asentamiento de tugurios en la periferia de El Cairo, Egipto. La vida en este lugar gira en torno a la basura, y es que su economía se sustenta en todo aquello que es susceptible de venta o reciclaje. A pesar de tener otros elementos de las ciudades típicas como bloques o tiendas, faltan elementos básicos como redes de alcantarillado, agua corriente o electricidad.
Cuando uno llega allí sorprende ver tanta cantidad de basura apilada, desperdicios por doquier, pero todavía sorprende más ver cómo hay personas que se ganan la vida con ello. Los recolectores de basura son los llamados zabbaleen, y son los encargados de organizar todo aquello que sea potencialmente útil. Calles,edificios, tejados… cualquier lugar es bueno para apilar basura.
Las familias acostumbran a especializarse en un tipo de residuo concreto, y dependiendo de qué se recoja el destino será uno u otro. Papel, vidrio o metal, aquí todo se recicla. Incluso la materia orgánica tiene una utilidad, y es que con eso se solía alimentar a los cerdos que había en la ciudad antes de la gripe porcina. Los habitantes originarios de Naser Manshiyat tenían tradición de pastores porcinos, y se continuó con la práctica.
Una ciudad que despierta curiosidad y que no deja indiferente a nadie. La ciudad de la basura, una ciudad en la que sus habitantes llevan una vida normal pero con una economía sustentada en algo poco convencional. Sorprenden los camiones repletos de basura, o los carros tirados por burros que también transportan desechos. En YouTube se pueden ver varios vídeos al respecto. De momento, aquí dejamos uno.
Fotografía de StnvL en Flickr
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...
Que lastima que siendo parte de uno de los países mas enigmáticos del mundo esté tan sucio y contaminado, no me gusta.
Tendremos que pensar que no deja de ser una manera más de ganarse la vida. Pero sin duda, sí, da pena ver un lugar así.
Un saludo y gracias por tu comentario =)