Stories
La arquitectónica playa de las Catedrales
Posiblemente la playa gallega más bella
Una de las playas más hermosas de la península es la de Las Catedrales, conocida como ‘As Catedrais’ oficialmente y en gallego. Y es que aunque siempre se elogian las calas de islas como Menorca o Formentera, esta bonita playa se encuentra en el norte de España, más concretamente en el municipio de Ribadeo, en la costa de la provincia de Lugo.
Bañada por el mar Cantábrico, esta zona de costa gallega recibe este nombre por la apariencia de sus acantilados. Así, como si de lúgubres edificios se trataran, la playa de Las Catedrales constituye uno de los más perfectos ejemplos de arquitectura marina, pues las rocas que la forman convergen produciendo una sensación de estar en un amplio escenario en el que los caprichosos acantilados decoran esta playa situada a diez kilómetros al oeste de la localidad de Ribadeo.
Lo característico de la playa de Las Catedrales, declarada Monumento natural por la Junta de Galicia, es que las magníficas formas, arcos y cuevas en las rocas sólo son apreciables a pie de playa durante la bajamar. Es decir, es sólo durante el momento en que el mar alcanza su menor altura cuando estas formaciones son perceptibles, pues cuando el mar llega a su máxima altura dentro del ciclo de las mareas, éste las oculta parcialmente.
Durante la pleamar la playa de Las Catedrales parece relativamente pequeña y de fina arena. Para observarla en su plenitud lo mejor será recorrer la parte superior de los acantilados en dirección Oeste-Este, hacia la playa de Esteiro. Sin embargo, cuando el nivel del mar desciende, lo interesante es poder caminar por la playa para ver casi desde su interior la magnitud de los acantilados.
La acción erosiva del oleaje y el agua del mar salada ha constituido desde cuevas marinas hasta pequeñas grietas que sin duda son de una belleza indudable. Durante la marea baja, además, se puede acceder a un largo arenal desde el que pueden divisarse arcos de más de 30 metros, recordando éstos a los arbotantes de una catedral, de ahí su nombre.
Algo que habrá que tener en cuenta si visitas la playa de Las Catedrales es no fiarte de la acción de las mareas. Y es que existen unas, las “mareas vivas”, que bajan y suben más de lo normal, por lo que aunque pienses que puedes ir y volver caminando desde playas vecinas, no siempre será posible y algún que otro percance siempre puede ocurrir.
Otro detalle a tener en cuenta, sobre todo en el mes de julio que acabamos de comenzar, es la hora en que queramos visitar la playa de Las Catedrales. Y es que los dos amplios aparcamientos no son suficientes para encontrar sitio dependiendo de la hora que se trate –cuanto más tarde, más difícil resultará-. Si lo que quieres es disfrutar de una buena comida en este maravilloso enclave podrás hacerlo en el restaurante ‘Las Catedrales’, aunque los precios no serán del todo económicos. Para eso existen, también, zonas de picnic con bastantes bancos y mesas de piedras desde las que disfrutar de una relajada comida. Por último, y si quieres disfrutar del paraje durante varias jornadas, podrás alojarte en alguno de los campings de la zona.
Fotografía de jlcernadas Flick
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...
As Catedrais es una de las playas gallegas con más identidad: http://ir.gl/bf0eed
Como bien habéis comentado, es preciso conocer el estado de las mareas para poder adentrarse en las rocas que dan el nombre a esta playa.
Para conocer el estado de las mareas podéis contactar con la Oficina Municipal de Turismo de Ribadeo: http://ir.gl/91631d
Susana. Community Manager Turgalicia.
Gracias por el comentario, habrá que visitarla pronto
Gracias por tu comentario y tus indicaciones Susana