Stories
Heraclea Lincestis, una joya olvidada
Un viaje al sur de Macedonia
Con la caída del Imperio Romano de Occidente, fueron muchas las prósperas ciudades que se vinieron abajo: si su riqueza dependía del comercio, al truncarse las rutas comerciales decayeron rápidamente y en muchos casos fueron abandonadas. La que hoy presentamos es una de estas ciudades desaparecidas: Heraclea Lincestis.
Esta ciudad macedonia fue fundada por Filipo II, padre de Alejandro Magno, en el siglo IV aC. Su nombre se refiere a Heracles (Hércules) y a la provincia de aquel entonces, Lincestis (que significa “tierra de linces”) que poblaban esta zona. Sin embargo, no fue hasta la conquista romana que la ciudad alcanzó su máximo esplendor. Y es que la ciudad se hallaba en el recorrido de la Via Egnatia, que atravesaba de oeste a este la península balcánica en dirección a Asia: un punto caliente, por lo tanto, en las rutas de comercio.
Varios monumentos atestiguan la prosperidad que alcanzó, como por ejemplo el teatro romano y las basílicas bizantinas. Los mosaicos que decoran una de estas basílicas se cuentan entre las mejores muestras de arte antiguo en Macedonia. Durante la época bizantina fue sede episcopal y de esta época se conserva la residencia del obispo. Por desgracia lo que queda son ruinas, pero se han podido conservar tesoros como los mosaicos de las basílicas.
Las ruinas de Heraclea Lincestis se encuentran en las afueras de la actual Bitola, en el sur de Macedonia. Aunque queda lejos de la capital, Sofía (situada al norte), merece la pena visitar esta parte del país por su patrimonio histórico y natural, como los cercanos lagos de Ohrid y Prespa; si lo prefieres, puedes volar a Ohrid.
¿Quieres alquilar un coche en Ohrid? Puedes hacerlo aquí.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...