Stories

La estrella más brillante de Egipto: El faro de Alejandría

La última gran maravilla de la Antigüedad

Hay hitos tan grandes que dan nombre a las cosas. Así sucedió en la isla de Pharos, frente a la costa de Alejandría, donde la maravilla que se erigió dio lugar al nombre que designaría las construcciones más importantes para los marineros: faros.

Faro de Alejandr%C3%ADa 460x391 La estrella más brillante de Egipto: El faro de Alejandría

El faro de Alejandría, la última de las siete maravillas del mundo antiguo, no constaba originalmente como tal, pero su luz fue tan brillante que consiguió sustituir a la Puerta de Ishtar en la lista descrita por Antípatro de Sidón.

Su construcción se debe al arquitecto Sóstrato de Cnido, que recibió el encargo del rey Ptolomeo I de Egipto a principios de su reinado (siglo III aC). El puerto de Alejandría era uno de los más importantes del Mediterráneo, pero la cercana isla de Pharos dificultaba la entrada al mismo durante la noche, por lo que el rey ordenó la construcción de una torre con un fuego que debía brillar por la noche. El objetivo era triple: guiar a los barcos hacia el puerto, eliminar el peligro de que estos embarrancaran en las rocas, y evitar que en la isla se establecieran saqueadores que pudieran asaltar los barcos durante la noche.

La construcción del faro (como sería llamado a raíz de la isla) se desarrolló entre los años 280 y 247 aC; para conectarla a tierra firme se construyó un dique. La descripción más completa que tenemos procede del año 1165, de la pluma del viajero árabe Abu Haggag Youssef Ibn el-Andaloussi; pero ya antes todos los que visitaban Alejandría no podían sino sentirse maravillados por el faro, que, además de hermoso, era impresionante: alcanzaba una altura de entre 120 y 140 metros, y durante siglos se contó entre los edificios más altos del mundo.

Desgraciadamente, tampoco el faro de Alejandría sobrevivió hasta el día de hoy: varios terremotos, el último de ellos acontecido en 1323, reducieron la antaño maravillosa estructura a ruinas hasta un punto que se consideró irreparable. Las piedras del faro fueron usadas para la construcción de un fuerte en la misma localización.

En 2008, el periódico Daily News Egypt publicó que se estaban enviando solicitudes al gobierno egipcio para reconstruir el faro, algo que de momento no se ha consumado. Sin embargo, el faro de Alejandría ha dejado para siempre su luz en la historia.

Dibujo realizado por el arqueólogo alemán Hermann Thiersch.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario