Stories
Llanura de las Jarras en Laos
Más de 300 recipientes esparcidos por una extensa área de Laos
Laos no es un destino turístico muy común que digamos. De hecho, se trata de los pocos territorios auténticos y poco masificados del continente asiático, un territorio donde la vida y costumbres ancestrales se mantienen prácticamente de la misma manera que lo hacían siglos atrás. Fascinante como pocos, recorrer Laos es la opción perfecta para los que huyen de lo convencional y buscan conocer nuevas culturas en un marco absolutamente incomparable.
Y aunque son pocos los lugares que no asombrarán al turista, en el norte de Laos se emplaza un grupo de sitios históricos culturales que, envuelto en leyendas, constituye uno de los puntos más interesantes del turismo en el país. Es conocida como la Llanura de las Jarras y, a pesar de lo simple del nombre, el enclave encierra varios misterios. Y es que como su propio nombre indica, éstos están íntimamente relacionados con unos recipientes que, en forma de vasijas, se encuentran esparcidos por el área de la llanura que pertenece a la mayor cadena montañosa de Indochina, la Cordillera Annamita.
¿Qué es la Llanura de las Jarras? Una superficie en la que podemos presenciar más de 300 jarras o recipientes de forma similar que, según algunos estudios arqueológicos, datan de más de 1500 o incluso 2000 años atrás. Creadas a partir de roca sedimentaria, algunas son increíblemente grandes (van desde el metro hasta los 3 metros), pesando cada una de ellas de 1 a 6 toneladas.
Descubrir el origen de las jarras ya es más difícil. Se desconoce el uso real de las vasijas, aunque diferentes exploradores han investigado el sitio y son muchas las teorías que se extraen acerca de este extraño enclave. Por seguir una disposición más o menos lineal, algunas hipótesis apuntan a que la Llanura de las Jarras podría haber constituido una antigua ruta de comercio.
Otros, las relacionan con los enterramientos, pudiendo haber sido utilizadas como urnas funerarias, o incluso como recipientes para almacenar comida. Las leyendas locales, por su parte, afirman que el origen de las vasijas está vinculado con una raza de gigantes que vivió en esta región, cuyo rey, tras ganar una importante batalla, mandó construir las jarras para meter un licor de arroz típico de Laos, el lao lao. Pero de leyendas e hipótesis, tantas como jarras en el área.
Sin embargo, la misteriosa Llanura de las Jarras es todavía hoy un lugar muy peligroso. El acceso al turismo está permitido en varias zonas (la 1, la 2 y la 3), pero son espacios muy delimitados por la presencia de miles de bombas que, tras la Guerra de Vietnam de los años 60, quedaron sin explotar. Siguiendo los senderos no habrá problema, pero bajo ningún concepto el visitante puede realizar una ruta personalizada saliéndose de las señalizaciones: el descuido podría ser letal.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...