Stories

El Tren Al Andalus, un expreso histórico de lujo

El Orient Express hispano

Siguiendo la estela de otros trenes turísticos como el Transcantábrico, en 2012 renació uno de los expresos más míticos – y también más caros – del mundo del turismo sobre vías en España: el Tren Al Andalus, conocido en el pasado como Al-Andalus Expreso.

El Al-Andalus Expreso se convirtió, desde su inauguración en 1985, en una de las grandes rutas turísticas en tren por España. Sus atractivos eran muchos: coches de época, construidos en el primer tercio del siglo XX y de gran lujo (haciendo de él uno de los trenes turísticos más caros de Europa); un ambiente belle époque que recordaba al mítico Orient Express; y sobre todo, el hecho de que no se limitaba a hacer un recorrido sobre vías, sino que incluía visitas a las principales ciudades andaluzas.

La ruta, que empezaba y terminaba en Sevilla, pasaba por Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera; y su ambiente giraba alrededor de la cultura árabe en Andalucía. Las visitas guiadas a los grandes monumentos, junto a las actividades culturales, constituían un aspecto diferencial respecto a otras rutas turísticas en tren. Sin embargo, también eran responsables del precio de lujo que tenía el viaje.

En 2005 el tren dejó de circular debido a la quiebra de Iberrail, la empresa que lo gestionaba. No obstante, en 2012 la empresa FEVE (que opera también el Transcantábrico) se adjudicó la gestión y puso de nuevo en marcha el servicio, ahora con el nombre de Tren Al Andalus, incorporando nuevas paradas al trayecto como Baeza, Ronda, Sanlúcar de Barrameda y Úbeda.

Además del viaje habitual, con capacidad para 64 pasajeros, se realizan también viajes privados para grupos, congresos y otras ocasiones especiales. Obviamente un lujo caro, pero también inolvidable, a bordo del que fue considerado el Orient Express hispano.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario