Stories
El proyecto Djehuty realiza importantes descubrimientos en Tebas
El proyecto Djehuty, una misión de arqueología con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se acerca al final de su duodécima campaña con un descubrimiento sorprendente: el sarcófago intacto de un niño, presumiblemente un príncipe de la dinastía XVII (alrededor del año 1550 aC).
La importancia de este descubrimiento es mayúscula, ya que la tumba está intacta y, junto al sarcófago, se han desenterrado varios objetos destinados a acompañar al difunto en la otra vida, entre ellos un conjunto de shabtis (piezas cerámicas con forma antropomorfa, destinados a trabajar para el difunto en el paraíso de Osiris). Son estos shabtis los que han permitido identificar a la momia, ya que lucen el nombre de Ahmose.
El descubrimiento tiene más importancia aún si cabe porque la dinastía XVII es una de las más desconocidas, por lo que un ajuar funerario tan surtido podría arrojar mucha luz sobre este enigmático periodo, previo a la reunificación de Egipto que dio lugar al Imperio Nuevo. Los arqueólogos tienen muchas esperanzas puestas en este descubrimiento y confían en que el resto de la campaña de este año pueda dar aún algún fruto más.
El proyecto Djehuty es uno de los más ambiciosos que tiene en marcha el equipo del CSIC. Toma su nombre del complejo funerario de Djehuty, alto funcionario de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), construido en Dra Abu el Naga, una necrópolis situada en la orilla occidental de Luxor. En este lugar se encuentran las ruinas de Tebas, que fue capital de Egipto durante buena parte del Imperio Nuevo, una de las ciudades más esplendorosas del antiguo Egipto.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...