Stories
El origen del fútbol, en Riotinto
¿Creías que el Barça y el Madrid habían sido los primeros?
Ayer hablamos de Riotinto y las minas que catapultaron a la localidad como una de las más prósperas de Huelva y de toda Andalucía. Sin embargo, la explotación minera no ha sido la única causante de que este municipio andaluz sea recordado aún hoy en la actualidad. Y es que ¿sabías que se consideran las Minas de Riotinto la cuna del fútbol español?
¿Nunca te has planteado cómo se originaron los equipos españoles de fútbol más históricos? ¿España era un país con tradición futbolera o un suceso determinado supuso un antes y después para la implantación de este deporte en la península? Fue en 1873 cuando comenzó a practicarse este juego en Minas de Riotinto. Eran los trabajadores británicos que habían llegado a la zona para explotar las minas los que jugaban al fútbol habitualmente. Y es que por aquél entonces Riotinto era un pueblo que, aún sin el ferrocarril construido, estaba poco conectado con la capital y con otras poblaciones vecinas, por lo que la única distracción de los británicos al salir de trabajar era jugar a fútbol.
Los autóctonos desconocían esta práctica deportiva y, por aquella época, cada vez eran más las personas de los alrededores que empezaban a trabajar en las minas y, por tanto, a incrementar la población de Riotinto. En 1878 la empresa que había comprado anteriormente las minas, la Rio Tinto Company Limited, creó el “Club Inglés” con el fin de aunar deporte y cultura en el recreo del personal. De aquí nacería el Rio Tinto Foot-Ball Club; once años después se crearía otro equipo, el “Huelva Recreation Club”, el actual Recreativo de Huelva.
Durante la primera década del siglo XX se constituyó por fin, un equipo formado por jugadores de Riotinto y alrededores. Éste se llamó Balompié Río Tinto y empezó a jugar en el campo de fútbol que había construido la empresa de las minas.
Aunque a veces el equipo vestía con los colores de la selección inglesa, blanca la camiseta y blanco el pantalón, la equipación tradicional era con camiseta blanca y roja y con pantalones negros. Para 1920 había más de 20 equipos en la población, distribuidos por barrios, plazas y calles y formados por niños y adultos. Y ahí sigue, años y años después, el Recreativo de Huelva.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...