Stories

El histórico cementerio judío de Praga

La casa de las cien aguas, el Puente Carlos, la casa Danzante o el Reloj Astronómico. Praga es conocida como una de las ciudades más hermosas y fantasiosas de Europa. La belleza de la ciudad es indudable y muchos califican Praga como un destino que nadie puede perderse. Sin embargo, en la región no sólo podemos visitar espectaculares puentes o majestuosos monumentos, y es que para la mayoría de turistas que han visitado Praga, el rincón más especial de la ciudad es, a la vez, uno de los más siniestros.

Se trata del cementerio judío de Praga, un lugar que invita a la ensoñación y que, a pesar de no ser en principio una zona de gran atractivo turístico, año tras año se convierte en uno de los lugares más visitados por aquellos que también quieren conocer la otra cara de la región checa.

Aunque esta vez es el cementerio judío de Praga lo que nos ocupa, es obligado afirmar que todo el barrio judío de la ciudad –conocido como Josefov- es de un especial interés y encanto. Este barrio se creó cuando en la Edad Media se unificaron las dos comunidades judías existentes en Praga. Fue  el gobernante José II quien integró este pueblo en la vida de Praga y, por tanto, quien dio nombre al barrio. Después de que las autoridades reformaran el barrio de Josefov a finales del siglo XIX, la zona judía conserva solamente en la actualidad las sinagogas, el ayuntamiento y el cementerio.

Todo aquél que visita el cementerio judío de Praga asegura que éste es un rincón por el que parece que el tiempo no haya pasado. Durante 300 años, fue el único lugar donde se permitía enterrar a los judíos en Praga, siendo la falta de espacio uno de sus grandes ‘handicaps’. Creado en 1943, la primera lápida fue la de Avigdor Karo, datando ésta de la fecha de la creación del cementerio.

cementerio 460x312 El histórico cementerio judío de Praga

Más de 12.000 lápidas

Esta falta de espacio que comentaba fue siendo cada vez más problemática ya que con los años obviamente fueron más los que morían y eran enterrados en el lugar. Por ello, llegó un momento en que los cuerpos se enterraban unos encima de otros –incluso habiendo más de 10 cuerpos apilados-. Actualmente, se pueden observar más de 12.000 lápidas, lo que podría significar que habría unas 100.000 personas bajo tierra en el cementerio judío de Praga.

Sin duda un lugar que no podrás perderte. Aunque la imagen puede darte una idea del encanto y misterio de este  lugar, el cementerio judío de Praga merece una visita para comprobar allí presente un lugar que de si algo no carece, es de historia.  

Fotografía de Fernando Arconada en Flickr

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario