Stories
El delicioso sirope de arce del Quebec
Cada lugar del mundo tiene sus especialidades culinarias y cuando uno viaja lo normal es que desee probarlas. El chocolate suizo, los gofres belgas o el whisky escocés son ejemplos de cómo un producto puede llegar a identificarse con un territorio, en el cual la tradición marca una diferencia. Y si hablamos del Quebec, en el este del Canadá, hablamos de su producto estrella: el jarabe de arce.
El jarabe de arce se obtiene a partir de la savia de este árbol, que se encuentra en las latitudes canadienses y del noreste de los Estados Unidos, donde tradicionalmente también se ha venido elaborando. Su recolección se remonta a los nativos americanos, que enseñaron a los colonos la técnica de hervir la savia de los árboles para convertirla en un líquido dulce y comestible.
Actualmente, el jarabe de arce es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía del Quebec. Se utiliza generalmente para las típicas tortas, crepes y gofres, así como para cocinar. Dependiendo de la especie de arce, el contenido en azúcares varía y se obtienen sabores variados. El jarabe de arce es también uno de los productos estrella del Quebec, el cual exporta un 80% de la producción mundial. La importancia del arce es tal en la cultura y la economía, que sus hojas adornan tanto la bandera del Quebec como la del Canadá.
Sin embargo, este árbol tan distintivo está en riesgo de desaparecer de su tierra de origen a causa del cambio climático, pues las poblaciones se están desplazando hacia el norte en busca de regiones más frías. Esto pone en peligro este producto tan preciado por los quebequenses, así como una de las industrias más importantes de la región. Los habitantes del Quebec buscan maneras de mantener la producción de su producto más emblemático, como cruzar los arces con otras especies mejor adaptadas a climas más templados.
Sería una lástima que algo tan característico y delicioso (aunque esto último va a gustos) despareciera; pues, si viajar es un placer, la cocina típica es una parte esencial de la expriencia. Si tienes la oportunidad y te gustan las crepes, los gofres o las tortas, no dejes de probarlas con el delicioso sirope de arce del Quebec.
Fotografía de Miguel Andrade en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...