Stories

El Castillo de Sant’Angelo, el más peculiar de Roma

De mausoleo romano a castillo

Quienes hayan paseado a lo largo del río Tíber, en su paso por Roma, no habrán pasado por alto una de las construcciones más peculiares que se erigen en sus orillas: el Castillo de Sant’Angelo llama la atención por sus formas redondeadas y su apariencia sencilla, que no recuerda para nada a un castillo; y es que, originalmente, no fue un castillo.

Castel SantAngelo 460x306 El Castillo de Sant’Angelo, el más peculiar de Roma

Lo que hoy se conoce como el Castillo de Sant’Angelo fue originalmente el Mausoleo de Adriano, construido en el año 135 por el emperador romano para él y su familia; es decir: una tumba. Pero no pasaron muchas décadas hasta que el mausoleo se destinó a un uso militar, integrándose en las murallas de la ciudad (Muralla Aureliana) en el año 403: su posición a la otra orilla del Tíber, enfrente de un puente, lo convertía en una posición defensiva de gran importancia estratégica.

El nombre actual se acuñó en el año 590. En aquel entonces, una gran epidemia de peste asolaba la ciudad de Roma. El papa Gregorio I afirmó haber visto al arcángel San Miguel en la cima del castillo envainando su espada, gesto que a su juicio significaba el final de la epidemia, que efectivamente cesó poco después. Para celebrarlo, se colocó una estatua de piedra del arcángel en la cima del castillo, que fue sustituida en 1753 por una de bronce.

Hoy en día el Castel Sant’Angelo es uno de los lugares turísticos más visitados de Roma, ya que se trata del castillo más antiguo y mejor conservado de la ciudad. Hay cinco niveles en los que se encuentran:
-El mausoleo original, en el primer nivel. Por desgracia, las tumbas fueron saqueadas en los ataques de los visigodos durante el siglo V.
-Los diversos espacios de uso militar (la cárcel, los almacenes y los recintos para soldados), en el segundo y tercero.
-Los apartamentos papales y logias, en el cuarto. Los papas también usaron el castillo como elemento defensivo y un pasadizo lo comunica con el Vaticano.
-La terraza del quinto nivel, que ofrece una de las vistas más bellas del centro histórico de Roma; especialmente al atardecer, cuando el sol poniente se refleja en el Tíber.

El Castillo de Sant’Angelo es una de las visitas más interesantes de Roma: si visitas la ciudad eterna, ¡no lo pases por alto!

Fotografía de Jorge Valenzuela en la Wikipedia.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario