Stories
El Cañón del Chaco, unas ruinas muy bien resguardadas
Pueblos construidos entre las rocas
En muchas ocasiones, las ruinas de las civilizaciones antiguas han permanecido durante muchos siglos perdidas, hasta tiempos más o menos recientes. Es el caso de las ruinas del Cañón del Chaco, situado en Nuevo México, que constituyen una de las áreas arqueológicas más importantes de América del Norte.
El Cañón del Chaco es un paraje escarpado y angosto, de difícil acceso. No fue hasta mediados del siglo XIX que el lugar fue descubierto por un comerciante, Josiah Gregg. En 1907 fue declarado Monumento Nacional en 1907, alcanzando en 1980 la categoría de Parque Histórico Nacional y siendo declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
El Cañón del Chaco fue hogar de los anasazi, un pueblo amerindio al que se identifica como antecesor de los indios pueblo y navajo, cuyas tribus lo consideran un territorio sagrado ancestral de su cultura. Se cree que se instalaron en este lugar alrededor del año 800 por su excelente ubicación defensiva, pero a mitad del siglo XII se vieron obligados a abandonarlo a causa de un cambio climático que trajo décadas de sequía.
El cañón alberga varios yacimientos, siendo el más importante Pueblo Bonito; otros sitios importantes son Pueblo del Arroyo y Pueblo Alto. Cada conjunto es llamado “casa grande”, ya que asemeja más un gran y único complejo, en vez de edificios individuales. Lo más asombroso es su capacidad de construir en lugares aparentemente impracticables, como las laderas de los acantilados o aprovechando los huecos en las rocas.
El Cañón del Chaco no es el único lugar donde se encuentran yacimientos anasazi, pero sí el más grande y prolífico. Puedes llegar hasta allí alquilando un coche en Albuquerque, aunque el último tramo lo deberás hacer a pie, así que asegúrate de ir preparado para una buena excursión.
Fotografía del Servicio de Parques Nacionales de EEUU en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...
Que interesante este post. No conocía estas ruinas, pero parece que están muy bien conservadas.