Stories
Consejos para dormir en un aeropuerto
Posted by frenchy //
septiembre 27, 2010 //
Aeropuertos, Consejos // Aeropuertos, consejos//
2 Comments
Si alguna vez te has preguntado ¿cómo sería dormir en un aeropuerto? ¿qué deberías llevar contigo? ¿que deberías saber para solucionar la situación? Ahí van algunas ideas.
El primero va para aquellos que simplemente quieran dormir en un aeropuerto por vivir la experiencia.
- Aunque en el 95% de los aeropuertos mundiales lo más probable es que no os desalojen en mitad de la noche, sí puede suceder que alguien de seguridad os pregunte por qué no estas en un hotel como la gente “normal”, o incluso que demuestres que vas a volar al día siguiente y por eso tienes que pasar la noche allí; así que ser precavidos y estar bien preparados para responder, existen mil excusas que os pueden servir, eso ya lo dejo a vuestra imaginación.
Por cierto ten siempre preparado un plan b.
Estos son los consejos dirigidos a personas que necesariamente deben pasar la noche en el aeropuerto por complicaciones con su vuelos: retrasos, cancelaciones, etc.
- Si sospechas que puede haber problemas con el vuelo sé listo y lleva contigo una pequeña colchoneta hinchable. Si no pasa nada, su peso y volumen es mínimo y no te estorbará en el viaje. Si se da el caso ¡te puede salvar la noche!
- Hazte con agua y comida para pasar la espera. Ten en cuenta que de noche la mayoría de bares y restaurantes del aeropuerto cerrarán, así que no te olvides.
- Lleva algún pequeño aparato de música con auriculares, además de entretenerte te ayudará a dormir y a que no te despierten las llamadas de otros vuelos por los altavoces.
- Usa un despertador, pero si no tienes ninguno, pon un papel próximo a ti con el mensaje, pongamos por caso: “despertarme a las 8:00″, que no te quepa duda de que alguien te dará el toque.
- Si no llevas saco de dormir, consigue una manta y una almohada. En muchos aeropuertos tienen ropa de abrigo a disposición de los usuarios para casos de emergencia
- Klenex, papel higiénico… en algunos aeropuertos, sobre todo tercermundistas nunca se sabe.
- Lleva siempre algo de dinero cambiado, te servirá para sacar un café de la máquina, si los establecimientos están cerrados, llamar por teléfono, etc.
- Shhhhhhhhhh!!! Silencio. Libros, revistas, periódicos… es posible que sufras de insomnio, pero puede haber otros compañeros de viaje en tu misma situación, se respetuoso, posiblemente al igual, que tú ellos intenten dormir.
- Ya no es necesario viajar en primera clase para disfrutar de una sala VIP. En muchos aeropuertos ya se puede disfrutar de lounges o salas VIP. Pagar por el acceso a una, puede ser una buena idea, si no andas muy mal de dinero, en ella te puedes duchar, descansar confortablemente y comer algo antes de tu vuelo.
- Tus amigos no pueden perderse esos caretos. No olvides tu cámara de fotos y antes de usarla asegurate de que se pueden hacer fotos.
Visto en Sleepinginairports.net
Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+
o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...
Aeropuertos
Alemania
barcelona
castillos
cataluña
China
coche
Coches
consejos
Curiosidades
Egipto
España
Estados Unidos
fiestas
Francia
Gastronomía
grecia
Hoteles
India
islas
Italia
japon
leyendas
londres
Madrid
monumentos
museos
Nueva York
paris
parques
playas
Portugal
puentes
ranking
Reino Unido
Roma
sevilla
Suiza
transportes
turismo
Turquia
Vacaciones
valencia
viajar
viajes
¡¡¡Se te olvida algo importante!!! Y es que si te vas a dormir tengas cuidado con tus pertenencias u objetos de valor, que hay mucho mangui en los aeropuertos y no queremos disgustos. Lo mejor es que si llevamos dinero lo coloquemos en un lugar seguro, igual que la documentación y cosas de ese tipo.
Uppss, pues sí Pepe, tienes razón. Gracias por la sugerencia.