Stories

Colón y su relación con el Empordà

Situando a cada personaje en su lugar y aclarando algunos conceptos básicos para ver la realidad de los hechos es como comienza la ruta ‘Cristòfor Colom i la vila de Pals: la història mai explicada de la descoberta d’Amèrica’. El contexto se entiende mejor conociendo algunos datos históricos y sabiendo detalles como, por ejemplo, que un plebeyo italiano (como se considera tradicionalmente a Colón) jamás podría haber pedido, por ser extranjero, los títulos que pidió y le fueron concedidos.

La ruta desmiente muchas creencias populares. Joaquim Ullan, presidente del Cercle Català d’Història (CCH), afirma que el objetivo principal es dar a conocer al gran público la relación que hay, no sólo con Pals sino con todo el entorno del Empordà, entre Colón y muchos de los personajes ligados al descubrimiento de América. Estos personajes, como los hermanos Colón o los capitanes Yáñez Pinçon, aparecían ya en un primer momento peleando en diferentes bandos en la guerra civil catalana de finales del siglo XV.

 

Poble 460x306 Colón y su relación con el Empordà

La ruta de Cristòfor Colom i la vila de Pals lleva al visitante por los lugares más emblemáticos del casco antiguo. Partiendo de la Casa de la Cultura, el principio del núcleo medieval de Pals, se hace un recorrido de una hora y media de duración aproximadamente que pasa por la torre de las horas, el mirador del Pla -desde donde se puede ver la extensión que ocupaba el puerto de Pals- o la iglesia de Sant Pere de Pals, entre otros. Además, al final de la visita se dedica el tiempo que sea necesario a una pequeña tertulia para responder a las preguntas de los asistentes más curiosos que cuenta con la presencia de uno de los miembros del CCH.

¿Quién era Colón de verdad? Según Ullan, Colón no es un personaje como nos lo han explicado hasta ahora. “No era un inculto, un plebeyo, un extranjero… era una persona noble que enlazaba con la familia real catalana del siglo XV con un poder enorme”. Cosas como éstas son las que pueden aprender los participantes en esta ruta guiada que se fundamenta en las investigaciones de los últimos años de varios expertos en la materia.

La ruta, que nació con la aspiración de durar tan sólo un verano y ya va por su cuarto año, se lleva a cabo hoy a las 19h en Pals y es complementaria a otras dos visitas que se realizan en Barcelona. La primera ruta de la capital explica los antecedentes de la familia Colón, los matrimonios y relaciones familiares. En la segunda se explica el proceso de preparación de sus expediciones y sus viajes hasta su muerte en 1506. En la ruta de Pals se profundiza más en la guerra civil y en los personajes del Empordà. Las tres rutas se irán turnando -a razón de una cada mes- este otoño.

Fotografía cedida por Cercle Català d’Història

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario