Stories
Colas para una Sagrada Familia gratuita
Uno de los monumentos por excelencia de Barcelona y de España. Hace un par de meses, la Sagrada Familia fue mostrada a todo el mundo por la televisión con motivo de la visita del Papa, Benedicto XVI, quien dedicara el templo al culto y lo elevara a la categorÃa de ‘basÃlica menor’. Después de que su interior fuera expuesto a una gran mayorÃa de paÃses gracias a la televisión, en enero ha llegado el turno de los barceloneses, aunque esta vez se trate de una visita real al templo, y además, gratuita.
Los cuatros sábados de enero han sido los elegidos para que todo aquél que quiera visitar el sÃmbolo de Barcelona pueda hacerlo. Eso sÃ, la gratuidad, aunque suene contradictorio, también tiene un precio. Y es que turistas, pero sobre todo barceloneses, se han volcado con esta iniciativa y han aprovechado, en los dos sábados que de momento llevamos de mes, esta fantástica decisión. Ayer, aproximadamente 43.000 personas visitaron la Sagrada Familia, más del doble de los que lo hicieron el primer sábado de enero. Esta cifra se tradujo, inevitablemente, en largas y confusas colas que empañaron el carácter festivo del evento.
Nuevos horarios
No sólo los visitantes tuvieron que esperar durante largo rato para poder acceder al templo. El tráfico por las calles de alrededor tuvo que ser desviado en muchas ocasiones, pues los turistas de Barcelona bloqueaban varias calles con sus interminables colas. Esta aceptación por parte de la población catalana ha provocado, además, que se esté planteando dejar la gratuidad para más horas (de 9.00 horas a 18.00 –antes estaba sólo hasta las dos del mediodÃa). Y es que lo gratuito, sea lo que sea, siempre ha tenido y tendrá gran aceptación por parte de todos.
Merece la pena pagar
Partiendo de la base que, en mi opinión, deberÃa permanecer el carácter gratuito muchos otros dÃas, al menos para los habitantes u originarios de la ciudad –asà como pasa, por ejemplo, con la Mezquita de Córdoba-, esta ya basÃlica menor merece una visita, sea o no gratuito el acceso. La Sagrada Familia, aunque aún incompleta, representa la obra por excelencia del genial arquitecto Gaudà y si medio mundo se sorprendió por su enorme belleza, es hora de que aquellos que no la hayan contemplado de cerca se acerquen al monumento y entren, aunque esto suponga pagar los 12 euros que la gente se ha intentando ahorrar estos dÃas.
Máximo exponente de la arquitectura modernista catalana, la Sagrada Familia emerge en medio de una zona de edificios convencionales, un lugar donde, en caso de desconocer la existencia del templo –bastante improbable por otro lado- impacta su presencia y su grande envergadura. No son, en cambio, las dimensiones las que pueden sorprender al turista: sus torres cónicas circulares o la fachada, dedicada al nacimiento de Jesús y representada con elementos evocadores de la vida, dejan boquiabierto a quien sin esperársela la presencie directamente.
Aún quedan dos sábados para visitar gratuitamente la Sagrada Familia y todo hace presagiar que las largas colas volverán a formarse. Si quieres aprovecharlo, te aconsejo que te dirijas lo más temprano posible a las inmediaciones del templo, pues seguramente las colas ya existirán. En caso de no querer esperar durante un largo rato para entrar, siempre podrás hacerlo pagando. Y es que, aunque la economÃa está como está, merece la pena verla de cerca y entrar al fascinante interior del templo. ¿Por qué si pagamos para entrar a monumentos de otros paÃses no lo hacemos con los de nuestro paÃs o propia ciudad?
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...