Stories
Chernóbil: de catástrofe a visita turística
No todo es bonito cuando se hace turismo. Los resorts no siempre son la elección deseada por todos, y algunos son partidarios de descubrir lugares históricos, que marcaron un antes y después en la historia de la humanidad. Terroríficos, estos parajes no aseguran una experiencia gratificante, más bien todo lo contrario: las sensaciones con las que se sale son más bien contradictorias. Por un lado, gusta ver algo tan significativo para todo un planeta que vivió conmocionado con el suceso. Por otro, el horror que se vive al presenciar en directo algo tan sobrecogedor no deja a nadie indiferente.
¿Te gustaría conocer Chernóbil?
Chernóbil. ¿Quién no asocia esta simple palabra con el que está calificado como el mayor desastre de toda la historia? Se conoce como suceso de Chernóbil el accidente nuclear acontecido en la central nuclear del mismo nombre ubicada en Ucrania, el 26 de abril de 1986.
La Escala Internacional de Accidentes Nucleares consideró el accidente de Chernóbil el más grave y, además, supuso también una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia. Por ello, así como alguna vez hemos hablado de campos de concentración o prisiones de reclutamiento, la localidad de Chernóbil puede asociarse a una historia nada agradable y que encierra verdaderas atrocidades asociadas.
Más concretamente fue un aumento súbito de potencias en el reactor 4 de la central nuclear lo que provocó una explosión de hidrógeno acumulado en su interior, siendo éste 500 veces más tóxico que el liberado por la bomba arrojada en Hiroshima en 1945. Las cifras, espeluznantes, revelan que murieron directamente 31 personas, aunque se evacuaron 116.000 personas y se activó la alarma internacional por radioactividad en 13 países europeos, además de las personas que sufrieron indirectamente las consecuencias de la explosión, que podrían rondar los 5.000.000.
Con todo, cuesta poco imaginar un panorama tan desolador como el que podemos encontrar en la zona y los pueblos de los alrededores. Sin embargo, lo tours por Chernóbil no dejan de ser una opción muy distinta de turismo que cada vez gana más adeptos. De hecho, las excursiones desde Kiev son numerosas y éstas incluyen transporte, guía en inglés, comida y las visitas a las diferentes zonas de la región. Para hacer la excursión segura, los guías siempre llevan consigo un medidor de radioactividad; no obstante, está probado que la radioactividad que pueda recibir el visitante no es mayor a la que se desprende de un vuelo de avión.
Además de la propia central nuclear de Chernóbil, se visita la localidad de Prípiat, una ciudad fantasma en que vivieron 15.000 personas entre trabajadores de la central y familias. Se dice que esta ciudad es un paraíso para los fotógrafos, pues la desolación recorre cada uno de sus rincones, abandonados al día siguiente de la explosión del reactor. Otro paraje al que nos acercan con el tour es el del Red Forest, teniendo este nombre por haberse teñido de rojo los árboles tras haber muerto contaminados.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...