Stories
Chefchauen, la ciudad azul de Marruecos
Una tranquila población con toques andaluces
Marruecos es un lugar de vacaciones muy popular, pero entre las ciudades más famosas como Fez o Marrakech se encuentran otras cuyo nombre no suena tanto, pero son igualmente interesantes. La que presentamos hoy, Chefchauen, resulta de interés por el color azul que presentan sus muchos de sus edificios y porque ha preservado su aspecto tradicional a lo largo de los siglos.
Chefchauen (o simplemente Chauen) fue fundada en 1471 por exiliados del reino nazarí de Granada, último reducto de Al-Ándalus. Aunque en un primer momento sus habitantes eran tanto judíos como musulmanes, la ciudad adquirió un carácter claramente islámico al convertirse en un destino de peregrinaje importante en el noroeste de África. De hecho, hasta principios del siglo XX, cuando España se apoderó del norte de Marruecos, la ciudad era considerada sagrada, y los extranjeros y no musulmanes tenían prohibida la entrada.
El encanto de Chefchauen recae sobre todo en las casas de la ciudad vieja, muchas de ellas del característico color azul y blanco. Su arquitectura recuerda a los pueblos andaluces más que a las típicas ciudades marroquíes, puesto que Chefchauen conservó su identidad nazarí; incluso una de las mezquitas, la llamada de los Andalusíes, recuerda bastante a una iglesia medieval como las que podemos encontrar en Andalucía.
Además de la ciudad vieja y la Mezquita de los Andalusíes, hay otros lugares de interés: la Gran Mezquita, la Plaza Hamman y la fortaleza (kasbah). Se encuentra a una hora y media en coche desde Ceuta (3 desde Rabat), por lo que resulta una excursión interesante de camino a las montañas del Rif.
Fotografía de Okrasitna en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...