Stories
Campo de Criptana y los molinos del Quijote
Uno de los símbolos más castellanos que hay son los molinos de viento, concretamente los Molinos de la Mancha. Gracias al Quijote, la universal obra de Cervantes, se convirtieron en todo un icono. Después de conducir durante horas durante desiertas carreteras, a todo viajero le sorprende encontrarse con estos gigantes. Pero más allá de molinos esparcidos, existen municipios formados alrededor de estos.
Campo de Criptana, en Ciudad Real, es un municipio con la típica apariencia manchega. Su interés recae en sus molinos de viento conservados en perfecto estado, ya que convierte al pueblo en un lugar único que es inevitable relacionar con la ya mencionada obra. Para llegar hasta allí la mejor opción es utilizar el coche. Puedes optar por llegar directamente desde tu lugar de origen con tu propio coche o llegar hasta una estación de tren cercana y una vez allí alquilar un coche barato.
Actualmente, en Campo de Criptana encontramos 10 molinos de aquellos que Miguel de Cervantes retrató en el Quijote. No obstante, anteriormente hubo en la zona hasta 34 molinos. Hoy en día, los más conocidos son el Infanto, Burleta y Sardinero que lograron sobrevivir a la Guerra Civil y a la posguerrra siendo los 3 molinos más antiguos de España. El Infanto permite a los viajeros acceder a su interior y contemplar su magnífica maquinaria, el Burleta se mantiene intacto y el Sardinero fue ligeramente reformado en 1997 para recuperar su capacidad de moler.
Pero aunque estos sean los más importantes, hay otros molinos en el Campo de Criptana. Por ejemplo, encontramos el molino Poyatos, que acoge la sede de la oficina de turismo y desde donde se coordinan las visitas. Por tanto, ya llevamos 4 molinos. Los otros 6 que quedan albergan diferentes museos en su interior. Alguno es verdaderamente curioso, como el Culebro, el molino en homenaje a Sara Montiel, que nació en el lugar.
En su conjunto, los molinos de Campo de Criptana están declarados como Sitio Histórico. Además, los tres molinos más importantes mencionados anteriormente forman parte del Patrimonio y Bien de Interés cultural. Ante estos datos, seguro que ya tienes ganas de ver a estos gigantes.
Fotografía de Wikipedia
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...