Stories
El botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela
¡Que levante la mano quien tenga un botafumeiro en casa! Lógicamente, no me refiero a uno original, sino a uno pequeño, de tamaño reducido. Este artefacto es uno de los símbolos más emblemáticos de la Catedral de Santiago de Compostela, y no es de extrañar que más de uno tenga uno en casa a modo de souvenir.
A pesar de lo pequeño que es el botafumeiro utilizado como recuerdo turístico hay que decir que el original es de unas dimensiones bastante grandes. Con un metro y medio de altura, pesa 53 kg aproximadamente y es capaz de elevarse a 20 metros sobre el suelo y alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora. Con estos datos es fácil imaginarse la fuerza y la energía que puede adquirir.
¿Qué es un botafumeiro? Para todos aquellos que no lo sepan, se trata de un gran incensario, un esparcidor de humo, que se mueve por la nave lateral de la Catedral gracias a un sistema de poleas movidas por los tiraboleiros, los encargados de su funcionamiento.
El origen del botafumeiro de la Catedral de Santiago es, cuanto menos, curioso. Se remonta al siglo XI, y su gran tamaño se debe al elevado número de peregrinos que visitaban el templo. ¿En que influía eso? Por aquel entonces los peregrinos podían quedarse a dormir en la Catedral, lo que producía un olor no muy agradable a la mañana siguiente. Es por ese motivo que se necesitaba un incensario tan grande.
El botafumeiro original databa de 1554, era de plata y fue robado por las tropas francesas en 1809 durante la Guerra de la Independencia. Y es que el actual botafumeiro de la Catedral de Santiago fue construido en 1851 y es de latón recubierto de plata.
Actualmente, en las misas comunes no funciona el botafumeiro, sino que se utiliza un sustituto, otro incensario conocido como La Alcachofa. Para ver en acción al botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela hace falta asistir a alguna de las misas solemnes, tales como la del Domingo de Resurrección o la de Todos los Santos. ¡Apúntate la fecha en el calendario y no te lo pierdas!
Fotografía - Wikipedia
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...