Stories
Petroglifos de Twyfelfontein en Namibia
La mayor colección de petroglifos de África
El arte rupestre tuvo una gran importancia para las comunidades prehistóricas, pero su significado muchas veces se nos escapa. En la región de Kunene, en el noroeste de Namibia, encontramos una de las colecciones más misteriosas de arte rupestre descubiertas hasta ahora en el mundo: los petroglifos de Twyfelfontein.
Los petroglifos son un tipo específico de arte rupestre consistente en dibujos tallados en las piedras. Algunos tipos de rocas, con el tiempo, se cubren con una pátina de óxido a causa de la exposición a los elementos: esta pátina les da en la superficie un color rojizo, pero es fácil de eliminar; rascándola con cinceles u otras herramientas parecidas se deja al descubierto la capa inferior de la roca, creando así dibujos que se pueden conservar durante mucho tiempo.
En Twyfelfontein encontramos la mayor colección de petroglifos de toda África, más de 2.500, hechos a lo largo de miles de años: los más antiguos tienen unos 5.000 años; los más recientes, alrededor de 500. Sin embargo, a pesar de esta abundancia, su significado sigue siendo un misterio: la mayoría de imágenes representan animales, pero no escenas de caza, como suele suceder en el arte rupestre. Además, algunos de estos animales son muy extraños, como una especie de león cuya cola termina en forma de mano, u otra imagen que parece un centauro. Por último, aparecen animales que no existen sino a muchos kilómetros de distancia, como pingüinos, leones marinos y flamencos.
La explicación más aceptada sobre los petroglifos de Twyfelfontein es que pueden representar alguna expresión de prácticas chamánicas. Algunas de las imágenes, como el “hombre león” o el centauro, parecen representar la transformación de las personas en animales. Los estudiosos de los petroglifos creen que pueden ser parte de rituales en las que los humanos intentaban conectar con los espíritus de la naturaleza, tal vez para adquirir los poderes de estos animales: su fuerza, su rapidez, tal vez el vuelo de las aves.
Todo son hipótesis, ya que los creadores de los petroglifos no dejaron ninguna pista para su interpretación. Twyfelfontein sigue siendo un misterio mudo grabado en la roca.
Fotografía de Thomas Schoch en la Wikipedia.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...