Stories

Alfaro, naturaleza y cigüeñas en La Rioja

La localidad riojana de Alfaro, a apenas una hora en coche desde Logroño, es uno de esos lugares que no te puedes perder en un viaje por el norte de la península. Situado a orillas del río Ebro, entre montes, su nombre lo define bien: Al-Faruh, que en árabe significa “el faro” o “la atalaya”. Una ciudad que disfruta de un magnífico entorno natural y que, con apenas 10.000 habitantes, es un remanso de paz. Como dice una orgullosa alfareña que conozco: “En La Rioja se vive muy bien.”

Naturaleza prístina

El mayor atractivo natural de la ciudad es sin lugar a dudas la Reserva Natural de los Sotos del Ebro. Este conjunto de variados bosques fluviales, agrupados alrededor de los meandros del río Ebro, destaca por la gran diversidad de especies arbóreas que se pueden encontrar paseando por sus senderos: es como entrar en otro mundo donde reina la paz y la naturaleza señorea. Antaño, estos bosques cubrían gran parte del territorio riojano; hoy, los Sotos del Ebro representan tan sólo un ejemplo a pequeña escala de lo que en su día fue La Rioja, de ahí su gran valor ecológico y cultural. Desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza se organizan caminatas para conocer la flora y fauna de estos hermosos bosques fluviales.

Alfaro Sotos del Ebro 460x345 Alfaro, naturaleza y cigüeñas en La Rioja

Y si lo que te gusta es ver las cosas a vista de pájaro, no puedes dejar de acercarte al monte conocido como La Plana, desde donde podrás tener una buena panorámica del municipio. Allí se ubican también los restos de un antiguo castillo. Por otra parte, en el monte Yerga podrás disfrutar de más vistas y más ruinas, en este caso las de un monasterio de la Orden del Cister que data del siglo XII.

Hay una cigüeña en mi tejado!

Un patrimonio muy curioso de la ciudad es la gran cantidad de cigüeñas blancas (más de 500 según los estudios de ornitología) que crían y anidan en los tejados, animadas por la abundancia de comida que pueden encontrar en los cultivos y arrozales cercanos. No en vano, en Alfaro las cigüeñas son un símbolo local y están protegidas con mucho esmero y cariño por parte de los ciudadanos… aunque a veces pueda caerte un nido en el patio.

En particular, la iglesia conocida como la Colegiata de San Miguel Arcángel, una de las construcciones más emblemáticas de Alfaro, concentra la mayor cantidad de nidos en un solo edificio en toda Europa; hasta tal punto, que tuvieron que cerrarla al público para hacer reformas, ya que el peso de los nidos ponía en peligro los tejados. Después de alrededor de 10 años de obras, la Colegiata volverá a abrir sus puertas en abril con motivo de la inauguración de la exposición Rioja Tierra Abierta, que este año trata sobre el patrimonio barroco de Alfaro (y concretamente la Colegiata).

Alfaro Colegiata 460x345 Alfaro, naturaleza y cigüeñas en La Rioja

Llevo un ruso en mi maleta

Finalmente, al irte de Alfaro no puedes dejar de llevarte un buen cargamento de los dulces típicos de la ciudad, llamados “rusos”. Se trata de unos pastelillos muy dulces y muy frágiles también, que –a riesgo de sonar publicitario– se deshacen en la boca. Puedes degustarlos mientras das un paseo por la ciudad, admirando los palacios e iglesias mientras caminas por las calles, o acercándote a ver las ruinas romanas (incluyendo una fuente del siglo primero, conocida como el Ninfeo Romano). Y antes de irte, llena la maleta de provisiones pues no los encontrarás en ningún otro lugar. ¡Y no esperes averiguar cómo se hacen, pues es secreto local! ¿Alguien dijo que las despedidas siempre son amargas?

Fotografías cortesía de David Torres en Alfaro (La Rioja) – Blog.

Si quieres puedes seguir a ReservasdeCoches.com Google+ o a Frenchy, uno de los administradores de este blog de viajes y destinos.

Deja tu comentario