Stories
Adivina las formas de ‘la Ciudad Encantada’
Aunque no es una gran urbe repleta de altos rascacielos es denominada por todos como una ciudad, eso sí, una ciudad algo especial. El adjetivo que acompaña a su nombre es el de encantada, y es que ‘la Ciudad Encantada’ es la mejor manera de definir un paraje natural en que una serie de formaciones rocosas parecen crear una pequeña localidad con distintos elementos de la misma, eso sí, hechos de piedra.
‘La Ciudad Encantada’ es una hermosa zona ubicada próxima a Valdecabras, una localidad de Cuenca. En plena serranía conquense y a una altitud de 1500 metros se encuentra una zona de pinares en la que a lo largo de miles de años se han ido erosionando unas rocas calcáreas o calizas. Éstas, de forma caprichosa, muestran formas de todo tipo, desde animales – los más comunes- hasta personas, o vaya, eso dicen.
Cómo llegar
‘La Ciudad Encantada’ está situada a 36 kilómetros de Cuenca. Si te diriges a este paraje en coche desde la ciudad deberás coger la carretera en dirección a Tragacete. Antes del desvío de Valdecabras encontrarás ‘la Ciudad Encantada’, aunque para adentrarte en ella deberás pagar una tarifa de 3 euros, y es que está ubicada en una finca particular. Desde el aparcamiento, y una vez hayas realizado la ruta por la ‘la Ciudad Encantada’, podrás recorrer un pequeño sendero que te llevará al Balcón de Uña, un mirador desde el que contemplar la laguna de Uña y el río Júcar.
Fenómeno kárstico
Declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1929, ‘la Ciudad Encantada’ ha ido naciendo con el paso de los años gracias a la acción del agua, el viento y el hielo, haciendo posible un fenómeno kárstico sin precedentes en la península ibérica. Si bien es cierto que algunas de las formas se perciben vagamente, el hecho de que se hayan ido modelando en un mismo emplazamiento hacen de ‘la Ciudad Encantada’ un lugar ideal para realizar una excursión en familia.
El recorrido por ‘la Ciudad Encantada’ es de dificultad mínima, por ello será una buena idea hacerlo también con los más pequeños. De hecho, sólo son 3 kilómetros de longitud que pueden realizarse en aproximadamente una hora. En la ruta, podrán observarse objetos –algunos más claros que otros- como el Tormo Alto, símbolo de ‘la Ciudad Encantada’, un perro, unos hongos, una tortuga e incluso dos rocas que parecen bustos besándose, apodados así como ‘Los Amantes de Teruel’.
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...