Stories
La Acrópolis, en alquiler
¿Te parece bien que se alquile por días las ruinas de Atenas?
Probablemente, casi la totalidad de los turistas que visitan Atenas lo hacen con la intención de conocer, entre otros lugares, el mayor atractivo de la capital griega: su Acrópolis, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de todo el mundo. La historia antigua de Grecia, su política, su mitología y sus tradiciones se concentran en este lugar mágico donde sobresale un edificio en particular, el Partenón, el gran templo griego dedicado a Atenea, la diosa griega protectora de la ciudad.
Concretamente, el Partenón fue construido en los años 400 a. C., motivo por el que hoy en día el gran adversario de éste y los demás templos y construcciones de la Acrópolis sea el tiempo y su inexorable deterioro. Es la principal preocupación de los arqueólogos que ven como cada vez las construcciones están más deterioradas, necesitando una mayor inversión de dinero para poder realizar obras de remodelación o restauración que las preserven.
Seguramente, los arqueólogos se habrán llevado las manos a la cabeza al conocer una de las últimas medidas del frágil gobierno griego. Consiste en encontrar una manera para poder seguir asumiendo los costes que supone mantener una zona tan turística como la Acrópolis. ¿La solución? Alquilarla.
Como oyes. El Ministerio de Cultura griego anunció a principios de año que para sufragar los gastos de conservación de los sitios arqueológicos empezarían a alquilarlos a razón de una cantidad de dinero por día. Se empezó, pues, por el más famoso, la imponente Acrópolis, una idea que sin duda no ha acabado de convencer a todo el mundo…
La cifra que estableció el Ministerio fue la de, para muchos insignificante, 1.600 euros por día. Está claro que es una cantidad poco despreciable, pero nada desorbitada tratándose del alquiler de unas de las ruinas más maravillosas del mundo.
¿Quién va a querer alquilar el espacio de la Acrópolis? En este caso la pregunta no debería ser quién quiere, sino quien puede. Y es que, al menos, el gobierno griego ha establecido unas condiciones por las que sólo queda disponible para aquellas empresas de publicidad que quieran rodar algún cortometraje o realizar una sesión de fotos. Otra opción, y si no se es una empresa, es la de poder alquilar la Acrópolis en caso de querer organizar una protesta en forma de manifestación.
El dinero iría a parar a la Caja de Recursos Arqueológicos, pudiendo así incrementar las arcas de este organismo que vela por el mantenimiento de los sitios y yacimientos. Una medida sin duda controvertida, pues al alquilar la Acrópolis –o cualquiera de las otras ruinas griegas- indirectamente se está favoreciendo el deterioro de las mismas. ¿Y tú, qué opinas?
Hot Pick
Buscar
- La Biblioteca Joanina 10 enero 2014
- Te apetece visitar a Mazinger Z 9 enero 2014
- Suakin el puerto sudanés en el Mar Rojo 8 enero 2014
-
Viajes de Primera: #MuyFans de la comida japonesa y de la sopa de mis...
-
Viajes de Primera: Filadelfia es una ciudad llena de Historia y lugar...
-
Joxe Bilbao: Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son...